
De acuerdo con la OMS, una detección y tratamiento tempranos pueden elevar la tasa de supervivencia hasta en un 90%.
Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama. El diputado local de Morena, Pedro Haces, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Salud de la Ciudad de México con el objetivo de que las mujeres puedan acceder de forma gratuita, universal, periódica y oportuna a pruebas de detección de cáncer de mama, así como a su atención integral.
La propuesta plantea reformar el artículo 12 de la ley, el cual actualmente reconoce el derecho a la atención integral del cáncer de mama, pero no garantiza la gratuidad de las pruebas de detección.
Haces subrayó que el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte en la capital, donde la tasa de mortalidad alcanza 22.73 por cada 100 mil mujeres, situando a la Ciudad de México entre las entidades con mayor incidencia del país.
Además, destacó que las muertes por esta enfermedad aumentaron 26% en la última década, pasando de 663 casos en 2013 a 837 en 2023. Según el legislador, esta situación se debe al diagnóstico tardío, la falta de cobertura médica y una deuda institucional en materia de prevención, educación para la salud y acceso universal a servicios oportunos.
Te puede interesar: Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una detección y tratamiento tempranos pueden elevar la tasa de supervivencia hasta en un 90%.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México mantiene durante todo el año —y con especial énfasis en octubre— campañas para fomentar la detección oportuna del cáncer de mama, promoviendo la autoexploración y la mastografía de tamizaje.
Durante la autoexploración, las mujeres deben observar posibles hundimientos, bultos, inflamación o enrojecimiento; ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir al médico para realizarse una mastografía.