martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Publican el Protocolo Nacional para la búsqueda de menores y adolescentes

julio 15, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El acuerdo establece medidas que se deberán de adoptar en la búsqueda de toda persona menor a 18 años que haya desaparecido

La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas aprueba un protocolo que busca hacer más eficiente y eficaz la búsqueda de menores desaparecidos.

Dicho acuerdo, el cual ya fue aprobado, entrará en vigor mañana, y establece medidas que deberán de adoptar en la búsqueda de toda persona menor a 18 años que haya desaparecido en el país. Entre éstas, se encuentran las de igualdad y no discriminación de los menores por su origen étnico, color de piel, idioma, entre otros factores.

En el documento, la dependencia resaltó que de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México se tienen 11 mil 292 registros de menores de 18 años desaparecidos. Además, desde 2007 hasta el 28 de febrero de este año, se tienen registros de 60 mil 111 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas cuando tenían entre 0 y 17 años.

Te puedeinteresar

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

julio 7, 2025
¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025

“Niñas, niños y adolescentes representan el 16.4% del total de personas desaparecidas”, precisa la publicación.

La Segob indicó que pese a la existencia de otros protocolos de búsqueda como la Alerta Amber y el Protocolo Alba, “emergen grandes retos relacionados a su aplicación, desde la capacidad real de búsqueda, hasta la falta de homologación del Protocolo Alba en todos los Estados”, por lo que es indispensable desarrollar una herramienta que permita coordinar y establecer una base homogénea respecto a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos en México.

“El Protocolo Adicional incorpora necesidades expresadas tanto por las autoridades buscadoras, de acuerdo con la ley, como por las familias, al enfrentarse a la dura situación de una desaparición, e incluye los enfoques de derechos humanos y pedagogía con los más altos estándares internacionales en cuanto al reconocimiento y protección de las niñas, niños y adolescentes”, se lee en el documento

También podría interesarte: Buscan a Nataly Alejandra, colombiana desaparecida en Celaya, Guanajuato

El acuerdo, que forma parte del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desparecidas y No Localizadas, publicado el pasado 6 de octubre de 2020 en el DOF, también abre la discusión sobre las posibles hipótesis de los diferentes tipos de delitos de los que las niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas como son: la trata de personas, el homicidio, el feminicidio, así como sustracción, adopción ilegal o reclutamiento.

De acuerdo con el Protocolo, la desaparición debe ser registrada sin contratiempos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas por la autoridad que conoció el caso originalmente, y la plataforma deberá mantener siempre visible la edad del menor al momento de la desaparición, además de calcular la edad que tiene en el momento presente, para casos de larga data

Además, este nuevo protocolo incluye la propia participación de los niños en el proceso. “Todas las autoridades que estén encargadas de la búsqueda, protección y salvaguarda de las niñas, niños y adolescentes deberán garantizar su participación directa en todos los procesos que les afecten su vida, ya sea en la familia, la escuela o la comunidad.

“Para la plena aplicación de este principio, las personas que trabajen con las niñas, niños y adolescentes deberán estar capacitadas de tal forma que faciliten la participación a través de mecanismos adecuados con un lenguaje claro y amigable, que dé oportunidad a la niña, niño o adolescente de expresarse sin forzarle”, detalla el documento.

El protocolo también establece un enfoque de género, la no estigmatización de los menores, la recuperación y reintegración social, entre otros aspectos para cuidar la integridad de los afectados.

Para la búsqueda de menores y adolescentes víctimas de desaparición forzada se establecieron una serie de etapas, entre las que sobresale conceptualizar las formas de búsqueda para establecer acciones tendientes para su localización.

Para esto, entrevistaron de junio a agosto de 2020 a titulares de la Fiscalía, comisiones locales de búsqueda, miembros de organizaciones no gubernamentales, tanto del país como del extranjero. Según lo establecido, una vez identificadas las circunstancias de desaparición de menores, se conformaron equipos de especialistas, quienes hicieron un borrador del protocolo, el cual ya fue modificado por expertos y observadores en la materia.

Se publica el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes en el @DOF_SEGOB . Consulta: https://t.co/91hFHGSE1j https://t.co/WFf4Fn27NQ

— Gobernación (@SEGOB_mx) July 15, 2021

Contenido relacionado:

Cae uno de los dueños de ‘El Bar quito’, donde desaparecieron Christopher y Karla

CAB

Etiquetas: desaparecidosDOFprotocolo de búsqueda

Notas Relacionadas

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder
Nacional

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

julio 7, 2025

Liconsa ofrece leche fortificada a bajo costo para sectores vulnerables, con un litro subsidiado en 7.50 pesos y nutrientes esenciales...

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP
Nacional

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025

Al acercarse el fin del ciclo 2024-2025, muchos padres dudan si es obligatorio enviar a sus hijos a clases la...

IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades
Nacional

IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades

julio 7, 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social anunció la expansión de sus servicios funerarios, con el objetivo de brindar mayor apoyo...

Anuncian Plan Nacional contra extorsión en México
Nacional

Anuncian Plan Nacional contra extorsión en México

julio 7, 2025

Omar García Harfuch presentó una estrategia integral que busca frenar el delito de extorsión en todo el país, mediante la...

Cargar más

Notas recientes

  • SSC respalda a oficial víctima de discriminación en CDMX julio 7, 2025
  • La hija de Daniel Bisogno dice que él se le manifestó en una audición julio 7, 2025
  • Ejército libera a tres mujeres secuestradas en Oaxaca julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes