
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer un nuevo reglamento que fija tiempos estrictos para la presentación y discusión de proyectos en el Pleno.
El objetivo es dejar de lado trámites procesales y concentrarse directamente en el análisis de fondo de los casos, garantizando sesiones más ágiles y transparentes ante la ciudadanía.
El ajuste responde a la desaparición de las Salas, ya que ahora el Pleno es el único órgano encargado de resolver los asuntos. Bajo el esquema anterior, el ministro ponente podía extenderse sin límite en la exposición de su proyecto y los demás integrantes intervenían libremente, lo que en ocasiones alargaba la resolución durante varias sesiones.
Con las nuevas reglas, el ponente dispondrá de hasta diez minutos para exponer su propuesta. Cada ministra o ministro contará con siete minutos para argumentar, y al final, el ponente tendrá cinco minutos adicionales para responder en conjunto. Si se requiere una segunda ronda, las intervenciones se limitarán a cinco minutos y las réplicas del ponente a tres.
El reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, también define que las sesiones del Pleno podrán ser públicas —ordinarias, extraordinarias o solemnes— y privadas. Además, en los casos que se realicen en comunidades indígenas o afromexicanas, deberá establecerse coordinación con las autoridades locales para respetar sus normas y tradiciones.
Te podría interesar: México y EU crean grupo de alto nivel para reforzar seguridad fronteriza
Se prevé que las sesiones reinicien en septiembre, aunque aún no se confirma si será el jueves 11 o después de las Fiestas Patrias.
El Pleno trabajará de lunes a jueves, con la posibilidad de habilitar viernes u otros días. Los lunes y martes se discutirán asuntos de fondo, como acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales, recursos de inconformidad, declaratorias generales de inconstitucionalidad y contradicciones de criterios. También se revisarán consultas populares, recursos en materia de seguridad nacional y resoluciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México.
Los miércoles se atenderán temas penales y civiles, mientras que los jueves se abordarán materias administrativa y laboral, siguiendo la dinámica que antes llevaban las Salas.