jueves, agosto 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El pueblo de calaveras de José Guadalupe Posada

noviembre 1, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos, no solo en México, sino a nivel internacional, es “La Calavera Catrina”. Esa imagen que nos identifica, es la creación del ilustrador mexicano José Guadalupe Posada.

Calaveras satíricas y de carácter político, fueron las creaciones de José Guadalupe Posada, un artista que llevó su trabajo a la creación de un símbolo de nuestra nación, muchas de sus magníficas obras son referentes de una transición política en México.

El pueblo de calaveras de José Guadalupe Posada
El pueblo de calaveras de José Guadalupe Posada

Nacido en Aguascalientes el 2 de febrero de 1852, Posada fue caricaturista político y grabador, su primer contacto con el grabado y la litografía lo hizo en el taller Trinidad Pedroso, durante más de cuarenta años trabajó realizando ilustraciones para periódicos, novelas, libros de cocina y cancioneros. El contexto que Posada vivió en México fue de momentos turbulentos y de transiciones en la historia de nuestro país. Una época de progreso tecnológico y modernidad durante el mandato de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, pero particularmente durante el gobierno de Porfirio Diaz.

El pueblo de calaveras de José Guadalupe Posada
El pueblo de calaveras de José Guadalupe Posada

Durante este tiempo, los avances en la impresión permitieron el crecimiento de la literatura callejera propiciando el florecimiento de las ilustraciones de Posada. Es importante mencionar que, durante las décadas previas a la revolución socialista de 1910, millones de personas fueron iluminadas por estas ilustraciones.

Te puedeinteresar

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

marzo 24, 2025
Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

marzo 17, 2025

Sus imágenes fueron reproducidas en el periódico “El Jicote” y en la Ciudad de México colaboró en medios como “La Patria Ilustrada”, “El Padre Cobos”, “El Ahuizote”, entre otros.

El ilustrador, logró captar escenas del pueblo mexicano en donde se reflejan pesares y alegrías, que se vivieron durante el Porfiriato. Calaveras fumando, algunas bebiendo, otras en fiestas, unas adineradas y otras en la pobreza, retratando la sociedad del momento, así nació “La Calavera Catrina”, personaje que fue bautizado originalmente como “La Calavera Garbancera” que hacía referencia a los “garbanceros’”, que eran aquellas personas que buscaban aparentar ser europeos, renegando sus raíces y cultura, algo muy popular durante el Porfiriato.

El pueblo de calaveras de José Guadalupe Posada
El pueblo de calaveras de José Guadalupe Posada

De esta manera, José Guadalupe dibujó caricaturas y bocetos satíricos consagrados, elaborando una crónica de la vida mexicana de la época colocando en relieve los sufrimientos de su pueblo. La mayoría de estas calaveras fueron publicados por la prensa de Antonio Vanegas Arroyo que produjo literatura para las clases bajas, incluyendo miles de panfletos satíricos que Posada ilustró.

Tras la muerte de Posada, después del comienzo de la Revolución Mexicana en 1913, sus calaveras y esqueletos se asociaron estrechamente con la celebración del “Día de los Muertos”.

Posada murió en la Ciudad de México, en la pobreza y sepultado en una fosa común. Años después, en la década de 1920, su trabajo fue reconocido a nivel nacional e internacional, defendido por el francés Jean Charlot, quien describió a Posada como “grabador del pueblo mexicano”.

 

 

Contenido relacionado

Espectacular Mega Procesión de Catrinas sobre Reforma #VIDEO

Etiquetas: AguascalientesArtistaCaricatura políticaIlustradorJosé Guadalupe PosadaLa CatrinaPorfirio Díaz

Notas Relacionadas

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde
Especiales

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

marzo 24, 2025

La influencer recrea un desaire pasado en un encuentro reciente con la cantante. Durante un evento público reciente, Wendy Guevara,...

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa
Especiales

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

marzo 17, 2025

Tras la muerte de Julián Figueroa, su viuda, Imelda Tuñón, habló sobre el respaldo que ha recibido por parte de...

Critican a Ana Brenda Contreras por hacer ejercicio en pleno embarazo
Especiales

Critican a Ana Brenda Contreras por hacer ejercicio en pleno embarazo

marzo 9, 2025

La actriz mexicana Ana Brenda Contreras genera polémica en las redes sociales al compartir su rutina de ejercicio durante el...

Hermano de Bisogno habla de Charly Moreno
Especiales

Hermano de Bisogno habla de Charly Moreno

marzo 5, 2025

Alex Bisogno se refiere a Charly Moreno como parte de la familia, resaltando su apoyo incondicional a su hermano durante...

Cargar más

Notas recientes

  • Wendy Guevara confirma que fue golpeada en asalto agosto 7, 2025
  • Sofía Rivera Torres responde a críticas sobre su peso agosto 7, 2025
  • Policía desmiente acusación tras difusión de video agosto 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes