
Vladimir Putin advirtió que Rusia no se mantendrá pasiva ante el aumento de la militarización en Europa y aseguró que su país dará una “respuesta convincente” frente a lo que considera amenazas a su seguridad.
El presidente ruso, Vladimir Putin, endureció su discurso en el foro Valdai celebrado en Sochi, donde advirtió que Moscú observa con atención la “militarización creciente de Europa” y recalcó que habrá una reacción firme frente a lo que percibe como riesgos para la estabilidad de su nación.
“La respuesta a las amenazas será, como mínimo, muy convincente. Y sí, digo la respuesta. Nosotros nunca hemos iniciado una confrontación militar”, señaló el mandatario durante su intervención.
El líder ruso acusó a Occidente de escalar deliberadamente el conflicto en Ucrania y de bloquear cualquier posibilidad de negociación. Según explicó, el origen de las tensiones actuales se encuentra en las decisiones tomadas tras la Guerra Fría, cuando “quienes se consideraron vencedores” impusieron “concepciones unilaterales y subjetivas de la seguridad”, lo que, a su juicio, provocó conflictos en diversas regiones.
Te puede interesar: Trump plantea aranceles para reducir ingresos de Rusia
Putin insistió en que la postura de Moscú responde a la búsqueda de un “mundo multipolar” frente a lo que calificó como hegemonía de Occidente. También dirigió un mensaje hacia Washington, al afirmar que, pese a las diferencias, reconoce que la administración estadounidense actúa “según los intereses de su país” con lo que describió como un “enfoque racional”.
El discurso se produce en un momento de tensión creciente. Varios países europeos, entre ellos Alemania, han incrementado de forma significativa sus presupuestos de defensa para reforzar su capacidad militar. En reacción, Putin acusó a las élites políticas del continente de generar una “histeria” sobre supuestas amenazas rusas y advirtió que Moscú no permitirá un desequilibrio estratégico en su contra.
Al responder a las declaraciones de Donald Trump, quien en su momento calificó a Rusia de “tigre de papel”, Putin sostuvo: “Pues si estamos peleando con todo el bloque de la OTAN, avanzamos con confianza… si somos un ‘tigre de papel’, entonces ¿qué es la propia OTAN?”.
El contexto internacional se recrudece con estos intercambios. Mientras el Kremlin refuerza su narrativa de defensa y soberanía, líderes europeos como el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, acusan a Putin de no querer un alto al fuego ni una solución pacífica para Ucrania, lo que aumenta las tensiones diplomáticas y militares en la región.