sábado, noviembre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¡Que no quede duda! Confirman que el mezcal es una bebida de origen prehispánico

septiembre 4, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Se consideraba que el proceso de destilación fue traído en el siglo XVI al nuevo mundo por los españoles, quienes a su vez lo aprendieron de los árabes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) despejó las dudas sobre si el mezcal era una bebida de origen prehispánico o si cuyo proceso de creación estuvo influenciado por el proceso destilero de España.

A través de un estudio, la máxima Casa de Estudios confirmó que el descubrimiento de una serie de hornos en la zona arqueológica Xochitécatl-Cacaxtla, en Tlaxcala, los cuales eran usados en la producción de mezcal entre los años 600 y 400 a.c., permitieron comprobar que esta bebida es cien por ciento de origen nacional.

Hasta hace poco se consideraba que el proceso de destilación fue traído en el siglo XVI al nuevo mundo por los españoles, quienes a su vez lo aprendieron de los árabes, y que la principal bebida alcohólica en las sociedades mesoamericanas era el pulque, un tipo de fermento del maguey.

Te puedeinteresar

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos

noviembre 21, 2025
La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes

La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes

noviembre 21, 2025

Sin embargo, los investigadores Avto Goguitchaichvili y Juan Morales, del Servicio Arqueomagnético Nacional de la UNAM, en Morelia, además de Mari Carmen Serra Puche y Carlos Lazcano Arce, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad, se encargaron de desmentir esta suposición.

De acuerdo con los resultados del análisis publicados en la revista Journal of Archaeological Science Reports, los hornos encontrados fueron usados para procesar el maguey y producir mezcal mucho tiempo antes de la llegada de los primeros españoles a territorio americano.

“Esto nos muestra que hace 25 siglos esas sociedades no eran nómadas ni cazadoras-recolectoras, sino altamente sofisticadas, con conocimientos a la par de los árabes y los europeos”, explicó Goguitchaichvili, también investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, en Morelia.

Las evidencias del trabajo se fundamentan en la piedra verde (jadeíta) utilizada para la producción de artefactos con huesos de animal usados en actividades agrícolas, en donde también encontraron cavidades que, pensaron, servían para cocer cerámica, pero que tras analizar sus características supieron que eran para cocer “cabezas” de maguey.

En la Facultad de Química y en el Instituto de Química de la UNAM se hicieron análisis de manchas y escurrimientos en los hornos, e identificaron el material como piña de maguey quemada.

El equipo de Goguitchaichvilia realizó estudios a 35 objetos encontrados en la zona (rocas, muestras de suelo y fragmentos de dos vasijas), sometidos a diferentes experimentos de temperatura y magnetismo.

Los resultados revelaron dos posibles intervalos de uso de los hornos: entre los años 878-693 a.C. y entre 557-487 a.C.

 

Contenido relacionado

Productores de mezcal marchan en la CDMX para defender la propiedad intelectual

Etiquetas: bebidadestilacióninvestigaciónmezcalprehispánicoResultadosUNAM

Notas Relacionadas

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos
Estados

Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos

noviembre 21, 2025

Todo el inmueble y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Catean bodega con más de...

La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes
Estados

La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes

noviembre 21, 2025

Preside Gobernadora la Ceremonia Extraordinaria de Egresados de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. La UVEG transforma vidas y...

Niña pierde la vida en Nuevo Laredo tras accidente doméstico con vehículo familiar
Estados

Niña pierde la vida en Nuevo Laredo tras accidente doméstico con vehículo familiar

noviembre 21, 2025

La joven madre recibió atención médica debido a una fuerte crisis nerviosa. Niña pierde la vida en Nuevo Laredo tras...

Golpe Multimillonario al Narco: SEMAR Incinera 4.9 Toneladas de Cocaína y Retira 7 Millones de Dosis de las Calles
Estados

Golpe Multimillonario al Narco: SEMAR Incinera 4.9 Toneladas de Cocaína y Retira 7 Millones de Dosis de las Calles

noviembre 21, 2025

La Secretaría de Marina (SEMAR) destruyó más de 4.9 toneladas de clorhidrato de cocaína en Acapulco, Guerrero, asestando un golpe...

Cargar más

Notas recientes

  • Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos noviembre 21, 2025
  • Vinculan a proceso a cinco detenidos en marcha de la Generación Z; solo uno seguirá en prisión noviembre 21, 2025
  • La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes noviembre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes