martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Quién es Norma Piña, la nueva presidenta de la Suprema Corte?

enero 2, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Este lunes fue elegida para presidir la SCJN en sustitución del ministro presidente Arturo Zaldívar, quien dejó el cargo en diciembre del año pasado

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió este lunes a la ministra Norma Lucía Piña Hernández como su nueva presidenta para el periodo 2023-2026, en sucesión de Arturo Zaldívar, quien dejó el cargo el pasado 31 de diciembre.

Piña Hernández, la primera mujer en ser presidenta de la Corte, obtuvo los 6 votos de once necesarios frente a sus contrincantes, los ministros Yasmín Esquivel Mossa, así como Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Norma Piña Hernández toma protesta como la primera mujer en presidir la @SCJN pic.twitter.com/ZCEPKRn0cx

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 2, 2023

“Sí podemos”. Este fue parte del primer mensaje de Norma Piña, la primera mujer en ser elegida para ocupar la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Te puedeinteresar

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025
Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

La magistrada destacó la “determinación” de los votos que recibió de sus compañeros en el Pleno de la Suprema Corte para ” romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”.

“Me siento respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí, porque nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este tribunal pleno, demostrando y demostrándonos que sí podemos”, agregó.

Agradeció también a las que “siempre han creído, a las que no se han cansado de intentar cambios que poco a poco arrinconan a la cultura patriarcal”.

"La mayoría de mis compañeras y compañeros me honraron con su voto, depositaron en mí su confianza, sus anhelos, también sus inquietudes de cómo se debe guiar la SCJN"

Norma Piña Hernández durante su toma de protesta como nueva ministra presidenta pic.twitter.com/rrZXL0nBti

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 2, 2023

Piña Hernández es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene un máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España.

A contraposición del ministro Zaldívar, que llegó a ser ministro de la Suprema Corte sin trayectoria en el Poder Judicial, la nueva ministra Presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, cuenta con una carrera dentro del poder judicial superior a los 30 años.

Entre sus votaciones y proyectos más destacados, se encuentra su voto particular por declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa, es decir, la imposición de prisión de manera automática para un catálogo de delitos.

A juicio de la ministra Presidenta de la Suprema Corte, en todos los casos se debe justificar la imposición de la prisión preventiva para un imputado, ya que de otra manera, se viola el principio de presunción de inocencia previsto en la Constitución.

Como ministra, Piña Hernández votó a favor de la militarización, del uso lúdico de la marihuana, eliminación de la prisión preventiva oficiosa y la despenalización del aborto en Coahuila.

Trayectoria

Se ha desempeñado como profesora de educación primaria en la Escuela de Experimentación Pedagógica “Manuel M. Acosta”, anexa a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Además, fue técnica Académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Igualmente, fungió como secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la SCJN y como jueza por Oposición en el Juzgado Tercero de Distrito en Morelos. Igualmente, fue jueza quinta de distrito en Materia Administrativa en el entonces Distrito Federal.

En años más recientes trabajó como magistrada de Circuito, cargo que ganó por oposición y fue ratificada como magistrada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Por último, se integró como ministra de la SCJN.

Cuenta con una especialidad en Psicología Social y Comunicación por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, en Madrid, España, así como una en Derecho Constitucional y Administrativo por la División de Estudios de Postgrado de la UNAM.

Igualmente, cursó una especialidad Judicial en el Instituto de Especialización Judicial de la SCJN. A esto se suma una especialidad en Derecho Penal en la Universidad Panamericana (UP) y una especialización en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante.

De igual forma, ha sido docente en diversas instituciones educativas como la Universidad Panamericana, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en el Instituto de la Judicatura Federal, extensión Morelos.

Contenido relacionado:

Así fue como Yasmín Esquivel defendió su tesis en elección de presidente de la SCJN

CAB

Etiquetas: Norma Piña HernándezSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Notas Relacionadas

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’
Nacional

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025

Claudia Sheinbaum afirmó que debe presentarse una denuncia contra quienes habrían recibido sobornos de Ismael “El Mayo” Zambada en México...

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM
Nacional

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

La credencial del INAPAM no entrega dinero en efectivo, pero sí ofrece descuentos y beneficios especiales para adultos mayores. Con...

Kenia López Rabadán se perfila para presidir la Cámara de Diputados
Nacional

Kenia López Rabadán se perfila para presidir la Cámara de Diputados

agosto 25, 2025

Kenia López Rabadán, actual diputada al Congreso de la Unión, se perfila para asumir la presidencia de la Cámara de...

Remodelación del AICM avanza 10% y estará lista para el Mundial de 2026
Nacional

Remodelación del AICM avanza 10% y estará lista para el Mundial de 2026

agosto 25, 2025

Claudia Sheinbaum informó que la remodelación de la Terminal 1 del AICM registra un avance del 10% y estará lista...

Cargar más

Notas recientes

  • Registran primer avistamiento de yaguarundí en zona arqueológica de Morelos agosto 26, 2025
  • Encuentran sin vida a excandidata de Morena y a su esposo en Guerrero agosto 26, 2025
  • Niña de 8 años es hallada sola en calles de Ecatepec agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes