viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Razas de maíz en México y sus características

febrero 15, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Las razas de maíz de México se han agrupado, con base en caracteres morfológicos, de adaptación y genéticos, en siete grupos.

México es el centro de origen y diversidad genética del maíz, donde hace alrededor de 10 mil años comenzó la domesticación de una especie silvestre conocida como teocintle distribuida en la cuenca del río Balsas, en el suroeste del país.

El resultado de este proceso de evolución permitió que hoy el maíz contribuya con el 30 por ciento de las calorías en la dieta de cuatro mil 500 millones de personas en 94 países.

Te puedeinteresar

México despide al último héroe del Escuadrón 201 en emotivo acto

México despide al último héroe del Escuadrón 201 en emotivo acto

mayo 9, 2025
Sheinbaum extenderá invitación al papa León XIV para visitar México

Sheinbaum extenderá invitación al papa León XIV para visitar México

mayo 9, 2025

La aportación de México al mundo son un total de 59 razas nativas y cinco parientes silvestres (Cubano Amarillo, del Caribe, y cuatro razas de Guatemala -Nal Tel de Altura, Serrano, Negro de Chimaltenango y Quicheño) que hasta nuestros días se cultivan en territorio nacional, lo que es clave para la historia y el futuro del maíz, al brindar un abanico de posibilidades para adaptar los cultivos a nuevas y más difíciles condiciones impuestas por el cambio climático, explicó Alicia Mastretta-Yanes, doctora en Biología Evolutiva.

Explicó que actualmente las razas nativas de maíz que se cultivan por pequeños agricultores de menos de cinco hectáreas alimentan alrededor de 54 millones de mexicanos, con una producción de entre tres y cuatro toneladas por hectárea, en condiciones donde las variedades comerciales de híbridos, que son la mezcla natural de las semillas, no darían nada, como son suelos pedregosos o muy secos.

Razas de maíz en México

Las razas de maíz de México se han agrupado, con base en caracteres morfológicos, de adaptación y genéticos (isoenzimas), en siete grupos o complejos raciales, de acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Las razas se nombran a partir de distintas características fenotípicas (Cónico, por la forma de la mazorca), tipo de grano (Reventador, por la capacidad del grano para explotar y producir palomitas), por el lugar o región donde inicialmente fueron colectadas o son relevantes (Tuxpeño de Tuxpam, Veracruz; Chalqueño, típico del Valle de Chalco) o por el nombre con que son conocidas por los grupos indígenas o mestizos que las cultivan (Zapalote Chico en el Istmo de Oaxaca o Apachito en la Sierra Tarahumara).

México prohíbe uso de maíz transgénico para masa y tortillas

El Gobierno de México emitió el pasado 13 febrero un nuevo decreto sobre el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato y maíz transgénico, que elimina el decreto anterior del 31 de diciembre de 2020.

Según el nuevo decreto, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal “para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado”.

Te puede interesar: Canadá anuncia que prohibirá temporalmente la importación de armas de fuego

También se restringe el uso de glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, para cualquier uso, en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del gobierno.

El grano genéticamente modificado aún se podrá usar para alimentación animal y “de uso industrial para alimentación humana”, pero solo mientras se encuentran alternativas para sustituirlo.

Con información de Excelsior.

Etiquetas: México

Notas Relacionadas

México despide al último héroe del Escuadrón 201 en emotivo acto
Nacional

México despide al último héroe del Escuadrón 201 en emotivo acto

mayo 9, 2025

El general Ricardo Trevilla encabezó un homenaje nacional al sargento César Gutiérrez, último sobreviviente del Escuadrón 201, fallecido el 3...

Sheinbaum extenderá invitación al papa León XIV para visitar México
Nacional

Sheinbaum extenderá invitación al papa León XIV para visitar México

mayo 9, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum felicita al papa León XIV por su elección y anuncia que lo invitará a realizar una...

Más de 100 criminales liberados en año y medio: SSPC denuncia decisiones judiciales
Nacional

Más de 100 criminales liberados en año y medio: SSPC denuncia decisiones judiciales

mayo 8, 2025

La Secretaría de Seguridad reportó que jueces liberaron a más de 100 delincuentes en año y medio, lo que pone...

Consulta tu CURP gratis y sin salir de casa
Nacional

Consulta tu CURP gratis y sin salir de casa

mayo 7, 2025

Desde el sitio oficial del gobierno puedes obtener, descargar o corregir tu CURP en línea en cuestión de minutos. Obtener...

Cargar más

Notas recientes

  • Corte de agua en Tlalnepantla, Estado de México, afectará a 12 colonias mayo 9, 2025
  • La inocencia de un niño convierte a una rata en sensación viral mayo 9, 2025
  • ¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano? mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes