miércoles, septiembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Reconocen a pueblos indígenas en 4 dictámenes del plan C

agosto 10, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma que incorpora a los pueblos indígenas en las políticas públicas avanza en las comisiones de la Cámara de Diputados.

Con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Te puede interesar: Diputados rechazan propuesta de prohibir matrimonios infantiles

Se trata de la modificación al Artículo Segundo de la Constitución que forma parte del denominado Plan C que el presidente de la República envió a San Lázaro el 5 de febrero pasado.

Te puedeinteresar

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable

septiembre 16, 2025
Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México

Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México

septiembre 16, 2025

Uno de los puntos más relevantes de la reforma es el correspondiente a la obligación del Estado a consultar a los pueblos y comunidades originarias cada vez que se implemente una política pública.

De prosperar en septiembre, en la próxima legislatura, este proyecto de dictamen, la nueva redacción del primer numeral de ese precepto constitucional diría que “la Nación Mexicana es única e indivisible, basada en la grandeza de sus pueblos y culturas”.

El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), presidente de la Comisión, estimó que el contenido de la reforma “es una Constitución de los pueblos y las comunidades indígenas dentro de la Constitución Política de México”.

*Reunión de puntos constitucionales para sacar adelante nuevos dictámenes del plan C.

Consideró el legislador de la mayoría parlamentaria que, dadas las especificaciones expuestas en el proyecto de decreto, la reforma se convertirá en “una proclamación de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y obligaciones del Estado acerca de esos derechos que son fundamentalmente respetar, reconocer su organización y sus normas para darse la vida en los términos históricos en que ellos han estado conviviendo en el interior de cada una de sus comunidades”.

La diputada Irma Juan Carlos (Morena), presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, celebró el apoyo unánime al dictamen que incluyó iniciativas de parlamentarios de diversas bancadas.

Aunque hubo varias propuestas de reservas para hacer precisiones relacionadas con presupuesto, sólo salió adelante la presentada por la legisladora morenista, quien consiguió diversos ajustes que precisan los derechos establecidos en la reforma y un agregado en materia de consulta.

Se trata de la puntualización de que, “cuando la medida administrativa que se pretenda adoptar beneficie a un particular, el costo de la consulta debe ser cubierto por éste”.

En el texto aprobado se establece que el Estado mexicano deberá “promover el uso, desarrollo, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas como un elemento constitutivo de la diversidad cultural de la Nación, así como una política lingüística multilingüe que permita su uso en los espacios públicos y en los privados que correspondan”.

No más discriminación, no más despojo, no más exclusión, no más desigualdad”, expuso Irma Juan Carlos.

Con esta aprobación, las y los 39 diputados de Puntos Constitucionales dijeron conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La oposición celebró el dictamen, aunque en voz de la diputada Paulina Rubio, la bancada del PAN, recordó que éste no responde a la reforma integral que pueblos originarios le habían planteado al gobierno desde 2019.

La diputada Laura Haro (PRI) subrayó la incongruencia que guardan los propósitos de la reforma con la manera en que procedió el actual gobierno.

Qué bueno que en el texto constitucional se establece la protección y la garantía de audiencia, la protección y la garantía para que en esos proyectos que lleve a cabo el Estado sean consultados de manera fidedigna”, ironizó.

Dijo la legisladora priista que “el Tren Maya es un muy mal ejemplo de lo que ha sucedido en este país”, recordando que mujeres de Yucatán “fueron obligadas a pedir disculpas por protestar en contra de una obra que está devastando a la selva del sur sureste, solamente por citar un ejemplo”.

El coordinador de la diputación del PRI, Rubén Moreira, pidió profundizar en las acciones que actualmente se necesitan para atender nuevas necesidades de los pueblos originarios ante el desplazamiento que afronta por fenómenos delictivos.

Es importante que platiquemos sobre cómo ofrecerles a las comunidades indígenas paz, porque están sufriendo, hay desplazamientos de las comunidades originarias hacia Guatemala”, ejemplificó el exgobernador de Coahuila.

Consideró Rubén Moreira preocupante que lugares que eran reservas del medio ambiente o reservas sagradas se encuentren invadidas. “¿Para qué?, pues para dar paso al tráfico de drogas, para adueñarse del territorio que les corresponde a ellos”, alertó.

ALGUNOS PUNTOS

  • Obliga al Estado a consultar a los pueblos y comunidades originarias cada vez que se implemente una política pública.
  • Asignar presupuesto que los pueblos y comunidades indígenas podrán administrar y ejercer directamente.
  • Proporcionar servicios de salud con pertinencia cultural y reconocimiento a la medicina tradicional.
  • Participación en la construcción de modelos educativos.
7 estudiantes son expulsados por ocupación ilegal en Ciudad Universitaria

Síguenos en X

Etiquetas: 4 dictámenesPlan Cpueblos indígenas

Notas Relacionadas

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable
Nacional

Almirante Morales Ángeles: silencio ante corrupción habría sido imperdonable

septiembre 16, 2025

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que ocultar los hechos de corrupción internos habría sido un...

Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México
Nacional

Sheinbaum: libertad y soberanía siguen vigentes en México

septiembre 16, 2025

La presidenta destacó la importancia histórica de las mujeres durante la independencia y su rol en la defensa del país....

Claudia Sheinbaum dedica su primer Grito a las mujeres de la Independencia
Nacional

Claudia Sheinbaum dedica su primer Grito a las mujeres de la Independencia

septiembre 16, 2025

La presidenta hizo historia al encabezar por primera vez la ceremonia y rendir homenaje a heroínas reconocidas y anónimas. En...

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97
Nacional

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97

septiembre 15, 2025

La Ley 73 del IMSS llega a su etapa final y dejará de admitir nuevos beneficiarios; todos los futuros pensionados...

Cargar más

Notas recientes

  • Enfrentamiento en Coscomatepec deja patrulla robada por vecinos septiembre 16, 2025
  • Maestro muere mientras cantaba “A mi manera” septiembre 16, 2025
  • IPN ofrecerá maratón gratuito por el Batman Day septiembre 16, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes