
El gasto por estudiante podría superar los 10 mil 900 pesos en este ciclo escolar.
El inicio del nuevo ciclo escolar traerá consigo un incremento significativo en los gastos familiares. Según un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el desembolso promedio por alumno podría alcanzar 10 mil 916 pesos, lo que representa un aumento de 12.66% frente al año pasado.
Te puede interesar: INE; partidos recibirán más de 7 mil millones de pesos
Los mayores incrementos se reflejan en los útiles escolares, con un alza de 16.66%, y en los artículos de limpieza, cuyo precio subió 15.10%. En tanto, los uniformes y el calzado registraron un aumento de 10%, mientras que la cuota escolar se elevó hasta en 12%.
El desglose del gasto muestra que la lista de útiles puede llegar a 3 mil 386 pesos, los uniformes completos —incluyendo deportivo y calzado— a 4 mil 400 pesos, la cuota escolar a 2 mil 500 pesos, y los productos de limpieza a unos 330 pesos adicionales por familia.
Ante este panorama, la Anpec llamó a los padres de familia a planear con inteligencia sus compras y propuso una serie de recomendaciones para enfrentar el alza:
- Invertir en calidad: evitar productos baratos de baja durabilidad que resultan más costosos a largo plazo.
- Resistir presiones: no ceder a modas ni a exigencias innecesarias de artículos de marca.
- Evitar deudas: gastar lo que se tiene y no recurrir a créditos exprés o uso excesivo de tarjetas.
- Escalonar adquisiciones: no es indispensable comprar todo antes del primer día de clases; lo recomendable es priorizar y distribuir los gastos.
La organización subrayó que, con buena planificación, el regreso a clases puede transformarse en una oportunidad para fomentar la responsabilidad y el consumo moderado, en lugar de convertirse en una carga financiera.
Con información de Excelsior