viernes, agosto 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Requisitos y fechas para postularse en el proceso de elección judicial 2025

noviembre 5, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

La convocatoria del Poder Judicial de la Federación busca, mediante un proceso de votación, llenar 881 plazas para jueces y magistrados en México

El Poder Judicial de la Federación informó acerca de la convocatoria para el proceso de selección de candidatos a 881 puestos judiciales en la elección judicial del 2025.

La convocatoria busca cubrir importantes vacantes en instituciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otros órganos del sistema federal, con la supervisión del Senado de la República.

Te puede interesar: Congreso de la Unión abre convocatoria a elección de 881 plazas en Poder Judicial

Te puedeinteresar

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025
Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido

agosto 1, 2025

Este proceso selectivo permitirá a todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos participar en la renovación de puestos de jueces y magistrados en todo el país.

Puestos dentro de la elección judicial 2025

En esta convocatoria, se encuentran en disputa un total de 881 plazas judiciales en diversas categorías. Las posiciones incluyen:

  • Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): cinco ministras y cuatro ministros.
  • Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: tres magistradas y dos magistrados.
  • Magistrados de la Sala Superior del TEPJF: una magistrada y un magistrado.
  • Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: diez magistradas y cinco magistrados.
  • Magistraturas en tribunales colegiados de circuito y de apelación: 464 puestos.
  • Juezas y Jueces de Distrito: 386 plazas.

Requisitos para participar en la elección judicial 2025

El periodo de registro se abrió este 5 de noviembre y hasta el 24 de noviembre. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del portal digital del Senado (https://convocatoriapublica.senado.gob.mx/029PJ24) o de manera presencial en las oficinas de las cámaras legislativas.

Estos son los requisitos que deben presentar los interesados:

  • Documentación de nacionalidad mexicana: acta de nacimiento o documento equivalente.
  • Identificación oficial: credencial de elector vigente.
  • Título o cédula profesional en Derecho con expedición previa a la fecha de la convocatoria.
  • Promedio académico: se requiere un promedio mínimo de 8 en la carrera de Derecho y un promedio de 9 en materias relacionadas con el cargo solicitado.
  • Experiencia profesional: para posiciones de la SCJN y altos tribunales, se exige al menos 5 años de experiencia en el ámbito jurídico. Para magistraturas de circuito y juzgados de distrito, se pide una experiencia mínima de 3 años en el área jurídica.
  • Residencia en México: se debe comprobar al menos dos años de residencia en el país antes de la convocatoria, que puede acreditarse con la credencial de elector.
  • Carta de buena reputación y derechos civiles y políticos: una declaración bajo protesta de decir verdad sobre la reputación y el ejercicio de los derechos civiles y políticos.
  • Ensayo de motivos: un texto de tres cuartillas en formato PDF que exponga las razones de la postulación.
  • Cinco cartas de recomendación firmadas por personas que respalden al candidato.
  • Currículum Vitae actualizado con la trayectoria académica y profesional de los últimos cinco años.
  • Información adicional: declaración de posibles relaciones familiares con empleados del Poder Judicial y detalles de identidad de género, condición de discapacidad o pertenencia a comunidades indígenas o afromexicanas.

Selección de los candidatos

La evaluación de los aspirantes será llevada a cabo por un comité que considerará diversos factores, tales como conocimientos técnicos, honestidad, buena fama pública y experiencia en el ámbito jurídico.

Para ello, se asignará una calificación total de 100 puntos distribuida en tres categorías:

  • Méritos académicos (40 puntos).
  • Experiencia profesional (30 puntos).
  • Honestidad y reputación pública (30 puntos).

Los candidatos que logren al menos 80 puntos avanzarán a la fase de entrevistas. Además, se administrará un examen escrito de conocimientos jurídicos y se realizarán entrevistas públicas para ciertos cargos, incluyendo las vacantes en la SCJN y el TEPJF.

El proceso busca no solo evaluar los méritos profesionales y académicos de los aspirantes, sino también garantizar la transparencia y equidad de género.

En caso de que haya empates, se llevará a cabo una insaculación pública, también conocida como “tómbola”, para garantizar la paridad de género y balance en los cargos judiciales. Este sorteo se realizará antes del 4 de febrero de 2025.

Publicación de resultados y fase final

El comité tiene previsto hacer pública la lista de los candidatos seleccionados a más tardar el 31 de enero de 2025. La lista final se enviará al Senado de la República el 8 de febrero de 2025, que posteriormente consolidará los expedientes y los remitirá al Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el proceso electoral del 1 de junio de 2025.

En esta fecha, la ciudadanía participará en la elección para definir quiénes ocuparán los cargos de jueces y magistrados en el Poder Judicial de la Federación.

Síguenos en X

Claudia Sheinbaum se vacuna contra la influenza; ‘es recomendación de los médicos’
Etiquetas: elección juicialrequisitos

Notas Relacionadas

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta
Nacional

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Israel Vallarta salió libre tras casi dos décadas preso sin sentencia, en un proceso marcado por tortura, montajes y violaciones...

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido
Nacional

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido

agosto 1, 2025

Luego de casi dos décadas sin sentencia, Israel Vallarta dejó esta mañana el penal del Altiplano tras ser absuelto por...

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México
Nacional

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México

agosto 1, 2025

La presidenta afirmó que la venta de activos a Cox Energy responde a un acuerdo entre empresas, sin relación con...

PAN exige comisión para investigar vínculos de Adán Augusto López
Nacional

PAN exige comisión para investigar vínculos de Adán Augusto López

agosto 1, 2025

Federico Döring acusa a Morena de evadir el debate sobre la supuesta protección a Hernán Bermúdez, presunto líder criminal en...

Cargar más

Notas recientes

  • 20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta agosto 1, 2025
  • El clavado perfecto de Osmar Olvera con el que conquistó el oro agosto 1, 2025
  • Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes