
El abogado Vidulfo Rosales, quien representa a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, ha solicitado la revisión de las detenciones vinculadas a la llamada “Verdad Histórica” en el contexto de la investigación del caso.
Rosales señaló que, aunque varias personas han sido arrestadas en relación con el caso, la mayoría de estas detenciones están asociadas con la narrativa oficial previamente descartada, lo que ha impedido un avance real en la investigación.
El abogado destacó que la “Verdad Histórica”, una versión oficial del caso que ha sido rechazada por los familiares y expertos, ya ha sido desechada. Por lo tanto, insistió en la necesidad de revisar las detenciones vinculadas a esta hipótesis para asegurar que el proceso de justicia no se base en informaciones erróneas o manipuladas. Rosales enfatizó que, si no se revisan estos arrestos, no se logrará avanzar en la búsqueda de los responsables reales.
El tema de la extradición de Tomás Zerón, exfuncionario de la entonces Procuraduría General de la República, también fue abordado en las recientes reuniones entre los padres de los estudiantes y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. En estos encuentros, se discutieron los avances de la investigación y la falta de entrega de documentos cruciales relacionados con el Ejército, cuyo acceso sigue siendo un pendiente importante.
Te podría interesar: Accidente en Tuxtla Gutiérrez; más de 30 heridos
La reunión en Palacio Nacional, en la que participaron dos grupos de padres, estuvo marcada por un incidente cuando a Felipe de la Cruz, uno de los voceros del movimiento, se le negó el acceso debido a su participación en un acto relacionado con la defensa de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala. Este hecho generó tensiones dentro del grupo de familiares, dado que también fue excluida Inés, madre de Daniel Solís Gallardo, quien fue asesinado durante los sucesos de Iguala.
A pesar de estos desacuerdos internos, la solicitud de Rosales y los avances en el diálogo con las autoridades mantienen viva la esperanza de que se pueda lograr una resolución más justa en el caso Ayotzinapa, con un enfoque que vaya más allá de la “Verdad Histórica” y se centre en la verdad auténtica detrás de la desaparición de los 43 estudiantes.