
En entrevista con Juncal Solano, el delegado federal subrayó la continuidad de la política social y los desafíos de la frontera norte frente al nuevo gobierno de Donald Trump.
En entrevista con la periodista Juncal Solano, el delegado federal de Programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, reconoció que el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implicado retos similares a los que enfrentó Andrés Manuel López Obrador, sobre todo por la política migratoria y comercial de Donald Trump, ahora nuevamente en la Casa Blanca.
Te puede interesar: PRD acusa a secretario de Educación de usar su cargo con fines políticos
Recordó que tanto en la administración pasada como en la actual, las amenazas de aranceles y el cierre de la frontera han exigido respuestas firmes para proteger los intereses del país. “Hoy, la presidenta ha hecho un extraordinario trabajo defendiendo a México, en un contexto más agresivo que el anterior”, afirmó.
Ruiz Uribe señaló que la frontera norte es “hipersensible” a las relaciones con Estados Unidos, lo que genera tensiones inmediatas entre la población. Destacó que en la gestión de López Obrador se habilitaron albergues para migrantes extranjeros, y que ahora se aplican medidas similares para recibir a mexicanos ante eventuales repatriaciones, aunque los números no son elevados.
En materia social, el funcionario recordó que durante el sexenio pasado se pasó de 300 mil a casi 700 mil beneficiarios de programas en Baja California, lo que contribuyó a que el estado fuera el segundo en reducción de pobreza, después de Chiapas. Ahora, con Sheinbaum, afirmó que se ha “multiplicado la apuesta” con programas como Mujeres Bienestar, atención médica casa por casa y apoyos a estudiantes de secundaria y, próximamente, de preparatoria.
Sobre la educación, destacó el plan presidencial para ampliar la cobertura y reducir el rechazo escolar con la creación de 140 mil espacios en preparatoria y 360 mil en universidades. Relató que la instrucción de Sheinbaum ha sido ir “casa por casa” para convencer a jóvenes que no han recogido su beca de continuar sus estudios.
En cuanto a los retos estatales, mencionó proyectos clave como el puerto de Coronel, la consulta para el desarrollo de los puertos de El Sauzal y el fortalecimiento del turismo en la Ruta del Vino y en Bahía de los Ángeles, “un paraíso natural desaprovechado para el gran turismo”. También habló de la construcción de viviendas a través de Infonavit y Conavi, así como de la necesidad de mejorar aduanas, seguridad e infraestructura.
Ruiz Uribe resaltó que Baja California es un estado históricamente progresista y que desde 2018 ha respaldado plenamente al movimiento de transformación, obteniendo “carro completo” en todas las elecciones federales y locales. “La presidenta Sheinbaum tiene proyectos estratégicos para el estado y el compromiso de llevar el bienestar a cada rincón”, concluyó.