jueves, noviembre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Sabes cuáles son los tres tipos de usuarios de agua en CDMX?

agosto 24, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

En la CDMX el agua se factura en tres tipos de usuarios

Al menos el 75 por ciento de los usuarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) recibe un subsidio de hasta el 91% en su consumo bimestral, conforme lo estipula el Artículo 172 del Código Fiscal de esta urbe.

Con base a este ordenamiento jurídico, el SACMEX tiene tres tipos de usuarios; los de Uso Doméstico y No Doméstico Simultáneamente Mixto (casas con locales comerciales); No Doméstico (empresas); y Uso Doméstico (propietarios de viviendas unifamiliares y multifamiliares).

Te puedeinteresar

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa

noviembre 5, 2025
Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave

Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave

noviembre 5, 2025
Para ellos aplica una tarifa diferenciada con base en el Índice de Desarrollo por Manzana, aprobado por la Asamblea Legislativa y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de diciembre de 2009, que los divide en cuatro: manzana popular, baja, media y alta.

En todos los casos, el cobro de derechos por suministro de Agua Potable aumenta con relación al consumo de metros cúbicos; entre más agua se ocupa el subsidio disminuye e incluso puede desaparecer si se superan los 120 metros cúbicos por bimestre.

Si tenemos, de acuerdo al subsidio, por ejemplo, de la manzana popular de cero a 15 metros cúbicos, que es la tarifa inicial, cuesta 41 pesos al bimestre; y después ahí se va a elevando, a la manzana baja se va a 46; a la media, 154; y a la manzana alta, 184. Lo que quiere decir que aún en una manzana alta si consumes de 0 a 15 solamente vas a pagar 184 pesos al bimestre. Pero si fuera de 30 metros cúbicos, en la popular pagarías 58 pesos; en la baja, 86; en la media, de 253; y aún en la alta, 288”, explicó Ernesto Blanco, director ejecutivo de Servicio a Usuarios SACMEX.

En el caso de los usuarios de Uso Doméstico, que suman un millón 876 mil -el 87.25 por ciento del total de las cuentas que maneja el SACMEX-, el promedio de consumo es de 30 metros cúbicos por bimestre. Sin embargo, este varía de acuerdo al estilo de vida de la persona o al número de habitantes por inmueble.

Tiene que ver con una tarifa que esté establecida por ley y tiene que ver con un rango de consumo. Lo que sí es muy claro es que si consumes poco el agua es muy barata; si consumes mucho, no es que sea muy cara comparado con otros lugares del mundo, sigue siendo de las más baratas, pero obviamente ya vas perdiendo ese subsidio y obviamente tu costo ya no es lo mismo”, indicó.

En la capital también hay alrededor de 700 mil usuarios que no cuentan con un medidor que registre el volumen de agua que consumen, ya que la condición de su inmueble no lo permite por tener líneas de agua compartidas o en la zona en donde este se ubica no es posible instalarlos.

En estos casos el Código Fiscal prevé una cuota fija de 2 mil 807.34 pesos, a la cual se le otorga un subsidio conforme al rango de Índice de Desarrollo por Manzana, por lo que quienes viven en manzana popular sólo pagan 84.20 pesos; los de la baja, 133.62 pesos; los de la media, 338.04 pesos; y los de la alta, 578.58 pesos.

También hay situaciones en donde por fallas del medidor se imposibilita efectuar la lectura; aquí, para realizar el cobro, el SACMEX toma como base el consumo promedio de los últimos seis bimestres del usuario.

Si bien el Índice de Desarrollo por Manzana ha funcionado durante más de 8 años, en este lapso hay quienes han solicitado su reclasificación para pagar menos.

Hay que hacer un estudio socio económico y además tener algunas condiciones de la condición del predio, es decir, es una fórmula aritmética en donde de acuerdo a los ingresos, más el valor del predio y la ubicación que tiene, tienes acceso o no a modificar este índice de manzana”, señaló.

El funcionario capitalino también explicó que bimestralmente solo entre el 50 y 60%, de los 2 millones 150 mil usuarios que tiene registrados el SACMEX, paga puntualmente sus cuotas, otros más lo hacen en parcialidades posterior a su fecha de vencimiento o anualmente, por lo que el índice de morosidad es del 20% global si se consideran todos los índices de desarrollo por manzana.

Además, comentó, año con año desde la Asamblea Legislativa se aprueban condonaciones para algunas colonias con el argumento de recibir un servicio deficiente, por lo que la recaudación anual promedio que tiene el SACMEX por concepto de derechos de servicio de agua potable es de 6 millones 500 mil pesos anuales.

Con información de Excelsior

Contenido relacionado

En Ecatepec, socavón se traga una pipa de agua

 

Etiquetas: aguaCDMX

Notas Relacionadas

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa
Estados

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa

noviembre 5, 2025

Durante la acción, una persona fue detenida en posesión de armamento. Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre...

Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave
Estados

Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave

noviembre 5, 2025

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Culiacán bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Identifican a jóvenes abatidos...

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes
Estados

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

noviembre 5, 2025

La jueza Ángela Zamorano Herrera analiza 11 testimonios y 23 pruebas para decidir si Javier Duarte de Ochoa accede al...

Youtuber ‘El Custodio’ mata a sus vecinos y huye armado
CDMX

Youtuber ‘El Custodio’ mata a sus vecinos y huye armado

noviembre 5, 2025

El creador de contenido conocido como “El Custodio” continúa prófugo tras el homicidio de una pareja en Acolman, Estado de...

Cargar más

Notas recientes

  • Memo Ochoa y su difícil adaptación en Chipre: “No es una liga fácil” noviembre 5, 2025
  • INAH autoriza a Adidas el uso del diseño del Calendario Azteca para el Mundial 2026 noviembre 5, 2025
  • Escándalo en Veracruz: Critican a senadora Raquel Bonilla por membretar ayuda internacional de Taiwán con su nombre noviembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes