
Sabo Romo despide oficialmente Rock en tu idioma con un concierto en el Auditorio Nacional, cerrando una etapa que marcó a toda una generación
El movimiento Rock en tu idioma, que durante décadas definió la escena del rock en español en México y América Latina, llegó a su fin con un concierto en el Auditorio Nacional, anunciado y encabezado por Sabo Romo, bajista de Caifanes. Con este cierre, el ciclo se despide con dignidad, después de llenar diez veces el emblemático recinto, y sin que la nostalgia dicte el final. “Nos vamos cuando la fiesta está hasta arriba y no cuando estamos en decadencia”, afirmó Romo.
Romo recuerda sus primeros pasos en la música y el momento que detonó la idea del movimiento. La grabación de “Bailar de Taxi” en 1983 y la experiencia de trabajar con el ingeniero Ned Tucker en Los Ángeles marcaron un punto de inflexión. Ese camino lo llevó a descubrir a otras bandas con inquietudes similares, dando origen al compilado inicial de Rock en tu idioma en 1986 bajo la producción de Ricardo Ochoa y Ariola Records, reuniendo a Caifanes, Maldita Vecindad, Los Prisioneros, Enanitos Verdes y Soda Stereo.
Te puede interesar: Ricky Martin hará historia con el Latin Icon en los MTV VMA
Durante la última década, las versiones sinfónica y eléctrica de Rock en tu idioma lograron llenar escenarios en México, Estados Unidos y América Latina, acercando a nuevas generaciones a los clásicos que definieron a toda una era. “Cuando arrancamos con este proyecto hace un poco más de 10 años, lo único certero que teníamos era que un día se iba a terminar”, reconoció Romo.
El concierto del 10 de septiembre representó no solo el cierre del ciclo, sino también la oportunidad para Romo de explorar nuevos horizontes creativos. “Cerrar el ciclo de Rock en tu idioma es dar paso a lo que sigue. Como músico inquieto que he sido por más de 40 años, necesito ese espacio para generar otras cosas”, explicó. Aunque el adiós resulta agridulce, el bajista celebra la posibilidad de continuar produciendo y colaborando en proyectos inéditos.
Sabo Romo recuerda con cariño su trayectoria musical, desde sus primeros ensayos con un bajo prestado en 1981 hasta su consolidación con Caifanes y su participación en múltiples discos a lo largo de cuatro décadas. Más allá del fin del movimiento, mantiene viva la curiosidad por descubrir nueva música y por conectar con sonidos contemporáneos que lo sorprenden y motivan.
El legado de Rock en tu idioma trasciende generaciones. No solo abrió puertas y consolidó la identidad del rock en español, sino que también creó un puente entre artistas y público latinoamericano. Con este cierre, Sabo Romo no se retira de la música; más bien, deja espacio para que nuevas ideas, proyectos y colaboraciones tomen forma. “Lo importante es no detenerse. La música siempre te sorprende. Hoy cerramos un ciclo, pero lo que viene puede ser aún más emocionante”, concluyó.