viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

SCJN confirma suspensión a Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil

octubre 21, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La SCJN ratificó indefinidamente la suspensión emitida contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT)

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró infundado el recurso de reclamación que presentó la Consejería Jurídica de Presidencia contra la suspensión de efectos del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut). Por lo tanto, la suspensión estará vigente hasta que el máximo tribunal determine si la medida es constitucional o no.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la Corte ratificó la suspensión dictada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, el 11 de junio, cuando se absolvió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de implementar el Panaut.

La SCJN resolvió declarar infundado el recurso de reclamación 61/2021-CA, promovido por el Ejecutivo Federal contra la suspensión otorgada al IFT en la controversia constitucional 71/2021.

Te puedeinteresar

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México

julio 4, 2025
Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU

julio 4, 2025

El Panaut permanecerá suspendido, como determinó la ministra Piña Hernández. Esto detiene el primer párrafo del artículo segundo transitorio del Decreto que creó el padrón.

El 26 de mayo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó una Controversia Constitucional contra diversas reformas que le ordenaron crear el padrón, con cargo a su presupuesto. El Instituto argumentó que no cuenta con los recursos para cumplir el mandato legislativo, lo que pone en riesgo su viabilidad e independencia.

También podría interesarte: Presidencia impugna suspensión a padrón de telefonía

La Corte admitió el tema y otorgó la suspensión respecto a la obligación de instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, al señalar que con su implementación “existe una inminente afectación presupuestaria del IFT, que puede poner en peligro su autonomía constitucional”.

El 29 de junio de este año, la Consejería Jurídica de Presidencia impugnó la suspensión contra el padrón, el cual ha sido defendido públicamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de seguridad.

Además, sobre este tema hay controversias constitucionales presentadas por el INAI, otra por una minoría del Senado y miles de demandas de amparo de ciudadanos.

La creación del Padrón está dentro de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que entraron en vigor el pasado 17 de abril.

Según esa modificación, todos los usuarios de telefonía móvil estarán obligados a entregar sus datos biométricos y personales, así como identificaciones oficiales con fotografía a las compañías telefónicas. Estas, a su vez, deberán proporcionar toda esa información al IFT, que será el órgano encargado de instalar, operar, regular y mantener este padrón. En caso de no entregar esta información, los usuarios perderían el registro de su línea telefónica.

Contenido relacionado:

INAI ordena a IFT dar a conocer costo de implementación del padrón de telefonía móvil

CAB

Etiquetas: Padrón de Usuarios de Telefonía MóvilSCJN

Notas Relacionadas

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México
Nacional

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México

julio 4, 2025

La implementación de la CURP biométrica obligatoria genera concentración excesiva de datos en manos del gobierno, advierte investigador del Instituto...

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU
Nacional

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU

julio 4, 2025

El boxeador fue detenido en California; tenía una orden de aprehensión en México por presunto tráfico de armas y vínculos...

Confirma FGR orden de captura contra Chávez Jr. desde 2023
Nacional

Confirma FGR orden de captura contra Chávez Jr. desde 2023

julio 3, 2025

La Fiscalía General de la República confirmó que desde marzo de 2023 existe una orden de aprehensión vigente contra Julio...

Noroña defiende que gastos de legisladores no violan austeridad de la 4T
Nacional

Noroña defiende que gastos de legisladores no violan austeridad de la 4T

julio 3, 2025

Gerardo Fernández Noroña sostuvo que la austeridad del gobierno no implica que legisladores de la 4T deban vivir con limitaciones...

Cargar más

Notas recientes

  • Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes julio 4, 2025
  • HotSpanish lanza “Juego del Calamar” mexicano con reto de cuerda julio 4, 2025
  • Superman: eliminan escena polémica con Krypto tras rechazo del público julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes