martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

SCJN determina que transnacionales sigan sin poder sembrar maíz transgénico

octubre 14, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El representante del Poder Judicial negó las impugnaciones de las transnacionales al calificarlas como huecas, contradictorias y falaces.

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México negó este miércoles por unanimidad y sin discusión cuatro amparos que empresas transnacionales interpusieron contra la decisión judicial que les impide sembrar maíz transgénico en el país para fines comerciales.

La SCJN ratificó la medida precautoria que impide la siembra de maíz transgénico en el país; esto, al desechar los amparos interpuestos contra ésta por cuatro empresas agroindustriales transnacionales, entre las que se encuentra la ahora Bayer-Monsanto.

Los ministros, en la sesión ordinaria celebrada este miércoles, declararon por unanimidad sin materia el recurso de revisión adhesiva en los amparos interpuestos contra la medida por las empresas PHI México, Dow Agrosciences de México, Syngenta Agro, así como a Monsanto Comercial y a Semillas y Agroproductos Monsanto.

Te puedeinteresar

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

octubre 27, 2025
Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

octubre 24, 2025

Por unanimidad, los ministros rechazaron los amparos de las empresas trasnacionales en los que planteaban más de 130 argumentos que para la colectividad del maíz “eran huecos, contradictorios y falaces”.

La medida precautoria fue concedida en septiembre de 2013 por mandato judicial, promovida como parte de una demanda interpuesta contra la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y que incluye a las cuatro empresas agroindustriales ya citadas.

El que presentó la demanda fue el colectivo Demanda Colectiva Maíz, integrado por representantes de 20 organizaciones de productores campesinos, apicultores, defensores de derechos humanos, artistas e investigadores. De hecho, el juicio continúa hasta la fecha.

Demanda Colectiva Maíz celebró el fallo de la SCJN a través de un comunicado, en el que apuntó que la decisión abona a la preservación de los maíces nativos y la milpa en el país.

Recordó que desde 2013, la medida precautoria impulsada por la Demanda de Acción Colectiva contra la Siembra de Maíces Transgénicos, ha detenido las solicitudes de permiso para sembrar maíces transgénicos en México.

“Esta decisión es trascendental para la preservación de los maíces nativos y la milpa, pero también para el sector apícola y para las abejas mismas, como parte de la biodiversidad, que han sido severamente afectadas por el ingreso de los transgénicos como la soya y el maíz, al igual que el uso de agrotóxicos como el glifosato”, manifestó el colectivo

En cuanto al juicio aún en curso, apuntaron que “queda un largo camino por recorrer para lograr la prohibición definitiva de maíces transgénicos en México”.

📢 #Comunicado

🌽 La @SCJN niega impugnaciones presentadas por agroindustria. Celebramos decisión histórica de ratificar Medida Precautoria a favor de maíces nativos, la milpa y el ejercicio de los derechos colectivos.

Boletín 👉🏾 https://t.co/SCMRl65RJC#DemandaColectivaMaíz pic.twitter.com/Lq7nx53P8Y

— Demanda Colectiva Maíz (@MxvsOGM) October 14, 2021

También podría interesarte: López Obrador asegura a comunidades indígenas que gasoducto Tuxpan-Tula no pasará por cerro sagrado

En respuesta, dijo que las empresas PHI, Dow, Syngenta y la actual Bayer-Monsanto presentaron decenas de impugnaciones y prefirieron no realizar investigación alguna en el país para demostrar la ausencia de riesgos.

“Esta decisión es trascendental para la preservación de los maíces nativos y la milpa, pero también para el sector apícola y para las abejas mismas, como parte de la biodiversidad, que han sido severamente afectadas por el ingreso de los transgénicos como la soya y el maíz, al igual que el uso de agrotóxicos como el glifosato”, señaló el colectivo

También consideraron que la unanimidad de la decisión “reitera la validez de los argumentos presentados por la Colectividad Demandante, a favor de los derechos colectivos, de comunidades campesinas e indígenas y de las personas consumidoras de maíz”.

Además de sentar un precedente para demandas de acción colectiva en curso y futuras.

“Si bien la resolución de la SCJN es para festejar, es preciso advertir que los fallos judiciales no garantizan que en la realidad se cumplan”, expusieron.

Señalaron que sin un estado de derecho que garantice el cumplimiento de las sentencias judiciales, “los daños no podrán ser evitados, como ha sido el caso en la Península de Yucatán, donde a pesar de las prohibiciones de la Suprema Corte, la soya e incluso el maíz transgénico se siembran de manera ilegal e impune”.

Contenido relacionado:

Semarnat rechaza 19 solicitudes de siembra de algodón transgénico

CAB

Etiquetas: Maíz transgénicoSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Notas Relacionadas

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras
Economía y finanzas

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

octubre 27, 2025

Diputados inician discusión de la Nueva Ley de Aguas México. Empresarios advierten riesgos en concesiones y el fin de la...

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU
Nacional

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

octubre 24, 2025

La Semar y fuerzas federales detuvieron a Jair Francisco Patrón, alias "H4", hijo del abatido "H2" y miembro de los...

Reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será por consenso y base técnica, afirma Sheinbaum
Nacional

Reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será por consenso y base técnica, afirma Sheinbaum

octubre 24, 2025

Claudia Sheinbaum anunció que la reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será consensuada con los habitantes, tras los recientes...

Nacional

Culiacán e Irapuato encabezan la lista de ciudades más inseguras según sus habitantes

octubre 23, 2025

Ecatepec también figura entre la lista. Culiacán e Irapuato encabezan la lista de ciudades más inseguras según sus habitantes. De...

Cargar más

Notas recientes

  • Galilea Montijo “mata” a Leticia Calderón con video falso octubre 28, 2025
  • Error en “La Granja VIP” deja al descubierto a Mayer Mori octubre 28, 2025
  • Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate octubre 28, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes