viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

SCJN invalida reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2017

agosto 29, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Por unanimidad, la SCJN invalidó la reforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por unanimidad la reforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de derechos de las audiencias, por irregularidades en el proceso legislativo.

El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, el cual fue aprobado por unanimidad, detalló que “se violaron los procesos legislativos” aprobarse dicha reforma en el Senado de la República.

El ministro Alberto Pérez Dayán presentó este lunes ante el Pleno de la Corte el proyecto para resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra esta reforma que eliminó la obligación de que comunicadores distingan entre opinión e información al presentar una noticia, estableció un sistema de autorregulación para que tanto el nombramiento del defensor de las audiencias y los códigos de ética para radio y televisión abiertas fueran nombrados por estos mismos.

Te puedeinteresar

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

septiembre 4, 2025
Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

septiembre 4, 2025

El ministro señaló que el decreto de reforma debe declararse inválido por irregularidades en el procedimiento legislativo que no permitieron que las minorías parlamentarias en el Senado de la República tuvieran participación en el debate de la reforma.

“Aspectos que en el presente caso impidieron que existiera un debate abierto e informado por parte de todos y cada uno de los integrantes del cuerpo legislativo, pues no se tenía un conocimiento preciso sobre el alcance de las disposiciones que se estaban modificando, al no cumplir con las disposiciones reglamentarias sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones”, señala el documento

Además, el ministro indicó que se debe declarar inválida la reforma por falta de consulta a comunidades indígenas y personas con discapacidad.

“Considerando que las disposiciones impugnadas inciden en concesiones indígenas, particularmente en cuanto al alcance de los derechos de las audiencias y las nuevas obligaciones impuestas a los concesionarios en cuanto al Código de Ética y lo atinente a la designación y actuación del defensor de las audiencias a partir de un modelo de autorregulación (…) era necesario que se respetara el derecho de consulta que asiste a las comunidades indígenas de manera previa a la aprobación del Decreto de reformas impugnado.

Las disposiciones impugnadas impactaron negativamente en un cúmulo de derechos de las audiencias con discapacidad que el Instituto Federal de Telecomunicaciones previó de manera adicional a los previstos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias”, concluye el proyecto

Pérez Dayán propuso otorgar un plazo de seis meses al Congreso de la Unión para que en uso de sus atribuciones emita otra reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para armonizar los derechos de las audiencias con las libertades de los medios de comunicación en la materia.

Contenido relacionado:

Aumentan ataques contra trabajadores de telecomunicaciones por teorías conspirativas sobre la red 5G

CAB

Etiquetas: Ley Federal de Telecomunicaciones y RadiodifusiónSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Notas Relacionadas

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados
Nacional

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

septiembre 4, 2025

Ricardo Monreal confirmó que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales no se abordará...

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa
Nacional

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

septiembre 4, 2025

Padres de los 43 normalistas desaparecidos lamentan que la Fiscalía no presente avances concretos y reclaman que se retomen líneas...

Publican reglamento para la SCJN
Nacional

Publican reglamento para la SCJN

septiembre 4, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer un nuevo reglamento que fija tiempos estrictos para...

Senado definirá futuros comisionados de telecomunicaciones y antimonopolio
Nacional

Senado definirá futuros comisionados de telecomunicaciones y antimonopolio

septiembre 4, 2025

Los legisladores ratificarán nombramientos clave y completarán el consejo ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El Senado de...

Cargar más

Notas recientes

  • Alerta en CDMX por fraude de “Novias Virtuales” en redes septiembre 5, 2025
  • Acusan a fábrica en Tlaxcala de contaminar y poner en riesgo a 40 mil habitantes septiembre 5, 2025
  • El testimonio de Marianne ‘N’ reaviva críticas al sistema de detención juvenil septiembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes