martes, noviembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Semana Santa en Guatemala, Patrimonio Cultural

abril 7, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Coloridas procesiones adornan las calles de Guatemala este Viernes Santo.

La celebración de la Semana Santa en Guatemala, es una fiesta nacional y Patrimonio de la Humanidad. Coloridas procesiones se abren paso a través de las nubes de humo.

También te puede interesar: Así Se Ve La Tumba De Jesús En La Actualidad

Miles de fieles con túnicas moradas y el rostro cubierto con capuchas negras o “cucuruchos” cargan en hombros imágenes de Jesús al ritmo de la música, mientras avanzan a paso lento sobre alfombras multicolores de flores o aserrín perfumado de corozo, el fruto aromático de una palma.

Te puedeinteresar

Tensión entre Japón y China provoca advertencias de viaje, caída bursátil y retraso de estrenos

Tensión entre Japón y China provoca advertencias de viaje, caída bursátil y retraso de estrenos

noviembre 18, 2025
Naima Acosta: la suizo-mexicana que aspira a brillar en Miss Universo 2025

Naima Acosta: la suizo-mexicana que aspira a brillar en Miss Universo 2025

noviembre 14, 2025

“Para nosotros es un motivo de mucha alegría y es un día muy especial participar con esta ofrenda, especialmente ahora que la Semana Santa” de Guatemala es patrimonio mundial, dice a la AFP el abogado Roberto Matheu, mientras termina con su familia una alfombra en una calle del centro capitalino.

El abogado, de 45 años, cuenta que desde niño hace estas obras de arte efímero, que se destruyen con el paso de la procesión.

También te recomendamos: Viacrucis Extremo En Filipinas, Donde La Crucifixión Es Real

Nos identifica

El pasado 30 de noviembre, la Semana Santa de Guatemala fue inscrita en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“La Semana Santa la vivimos diferente al mundo” en Guatemala, pues trasciende lo religioso y es una fiesta nacional, según el ministro de Cultura, Felipe Aguilar.

Destaca que las costumbres en el país, así como su música, la comida y el arte, son resultado de una “fusión de culturas”, una expresión de sincretismo entre el catolicismo llegado de España y las creencias ancestrales mayas.

Miles de feligreses y turistas abarrotan también desde el jueves las calles de Antigua, la capital colonial, acompañando las procesiones, que estuvieron suspendidas en 2020 y 2021 por la pandemia de covid-19.

En la procesión de Jesús de la Humildad en esta turística ciudad, situada 40 km al suroeste de la capital, hay representación de la pasión de Cristo con fieles vestidos de soldados romanos.

“El Jesús de la Humildad nos ha hecho siempre sus bendiciones […], nosotros no queremos perder esta tradición que nos identifica como guatemaltecos”, dice a la AFP José Pérez, de 44 años, cocinero en un restaurante de Antigua, mientras termina una alfombra en la calle.

Cerca de las iglesias y en las calles por donde avanzan las procesiones hay puestos y vendedores ambulantes que ofrecen comida, golosinas y toda clase de productos.

La comerciante maya Susana Leimí, de 45 años, está expectante por la procesión de Jesús “con alfombra” en el pueblo de Santiago Atitlán, a orilla del lago Atitlán, unos 100 km al oeste de la capital. “Está contenta la gente porque son tres años” sin fiesta de Semana Santa por la pandemia, comenta.

Cosmovisión maya

La celebración de la Semana Santa comenzó en Guatemala en el siglo XVI con los conquistadores españoles, pero los nativos mayas la mezclaron con sus tradiciones y su cosmovisión.

En los hogares guatemaltecos se cocinan en estos días platillos típicos de la época colonial, como conservas dulces, curtidos de verduras y pescado seco.

“Contento de estar por aquí, Dios me permitió llegar para salir a su cortejo fúnebre”, señala a la AFP Jorge Pinés, de 65 años, quien participa en las procesiones desde hace 40 años.

“Me siento muy satisfecho […] y seguiré estando por aquí con esta devoción”, agrega el agricultor frente a la iglesia de San Cristóbal El Bajo de Antigua, adonde llegó desde el pueblo de San Vicente Pacaya.

En los poblados mayas, las procesiones también colman las calles y miles de indígenas vestidos con sus trajes tradicionales se turnan para llevar en andas las imágenes de santos.

Las muestras de fe adquieren un tono de dolor en el municipio maya k’che’ de San Andrés Sajcabajá (noroeste), donde una quincena de fieles avanzan de rodillas unos cinco kilómetros en homenaje a la pasión de Cristo.

Los “gateadores”, que solo visten taparrabos y llevan el rostro cubierto, recorren este poblado arrodillados con espinas en la cabeza o en la espalda para expiar sus pecados o dar gracias al Creador.

Para que los “gateadores” no se dañen las rodillas, otros devotos colocan alfombras de hilos en el suelo.

La maya fue una de las principales civilizaciones prehispánicas de Mesoamérica y actualmente sus descendientes representan el 42% de los 17 millones de habitantes de Guatemala.

emb

PacoZeaCom

Etiquetas: GuatemalaPatrimonio MundialSemana Santa

Notas Relacionadas

Tensión entre Japón y China provoca advertencias de viaje, caída bursátil y retraso de estrenos
Internacional

Tensión entre Japón y China provoca advertencias de viaje, caída bursátil y retraso de estrenos

noviembre 18, 2025

Un eventual ataque de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas japonesas. Tensión entre Japón y China provoca...

Naima Acosta: la suizo-mexicana que aspira a brillar en Miss Universo 2025
Internacional

Naima Acosta: la suizo-mexicana que aspira a brillar en Miss Universo 2025

noviembre 14, 2025

La Miss Suiza 2025 presume raíces mexicanas y una historia bicultural que la impulsa rumbo al certamen mundial. El certamen...

Rubio rechaza envío de tropas a México y ofrece apoyo solo si el gobierno mexicano lo solicita
Internacional

Rubio rechaza envío de tropas a México y ofrece apoyo solo si el gobierno mexicano lo solicita

noviembre 13, 2025

Aseguró que en México existen áreas donde los grupos criminales tienen mayor control que las propias autoridades locales e incluso...

México impulsa cooperación internacional contra delitos marítimos en reunión del G7
Internacional

México impulsa cooperación internacional contra delitos marítimos en reunión del G7

noviembre 12, 2025

El canciller subrayó que consolidar una conectividad marítima efectiva requiere impulsar la cooperación entre naciones. México impulsa cooperación internacional contra...

Cargar más

Notas recientes

  • Comerciantes de CDMX exigen fin a la impunidad por violencia del Bloque Negro en marchas noviembre 18, 2025
  • Cae nivel del Cutzamala tras semanas de recuperación; falta de lluvias impacta al sistema noviembre 18, 2025
  • La transformación nació del pueblo y es quien la impulsa todos los días: Jesús Ruíz Uribe noviembre 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes