
Para 2025 están en marcha 88 proyectos, que incluyen 20 planteles nuevos.
SEP anuncia ampliación de 65 mil nuevos espacios de bachillerato para 2026. El Gobierno de México garantizará 65 mil 400 lugares adicionales en Educación Media Superior para 2026, como parte del programa nacional de infraestructura educativa, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que este crecimiento se alcanzará mediante 202 obras de infraestructura: la construcción de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 planteles modulares, distribuidos en 110 municipios seleccionados con base en criterios de demanda y desarrollo territorial. Para 2025 están en marcha 88 proyectos, que incluyen 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones, lo que sumará 44 mil 685 espacios adicionales, equivalentes al 37% de la meta anual.
Los nuevos planteles de 2025 estarán ubicados en Baja California; Chihuahua; Estado de México (Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco); Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Nuevo León; Oaxaca; Puebla; Querétaro y Yucatán.
Para 2026 se prevé abrir escuelas en ciudades como Tijuana, San José del Cabo, La Paz, Hermosillo, Culiacán, Reynosa, Celaya, Chicoloapan, Valle de Chalco, Acapulco, Tlalpan, Calakmul, Playa del Carmen, Puebla, San Luis Potosí y Jantetelco, entre otras zonas estratégicas.
El Plan Michoacán para la Paz y la Justicia sumará 30 mil espacios más, a través de bachilleratos tecnológicos, ampliaciones y planteles modulares, debido a la alta demanda educativa en la entidad.
Con las obras de 2025 y 2026, junto con las del Plan Michoacán, el Gobierno federal alcanzará 140 mil 085 nuevos espacios en Educación Media Superior, superando la meta inicial de 120 mil lugares para 2030 y avanzando hacia una cobertura del 85%.
La SEP también adelantó que el Bachillerato Nacional incorporará nuevos programas educativos vinculados a industrias emergentes como semiconductores, microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, electromovilidad, nanotecnología, gestión turística, software embebido y tecnologías digitales inmersivas.







