domingo, septiembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Septiembre: Ocho razones que lo hacen el mes de los mexicanos

septiembre 6, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El noveno mes del calendario se le conoce como «mes patrio» con acontecimientos que conforman nuestra historia.

Varias fechas importantes para los mexicanos se concentran en septiembre, algunas edifican el origen y desarrollo del país. El noveno mes del calendario se le conoce como «mes patrio» con acontecimientos que conforman nuestra historia, una de ellas —y la más representativa— son el 15 y 16 de septiembre.

Informe de Gobierno:

Los presidentes de México ofrecen su informe de gobierno cada 1 de septiembre. A partir de la Constitución de 1824, se estableció que los funcionarios tienen la responsabilidad de detallar un las actividades de su administración ante el Congreso de la Unión y para los ciudadanos. En el documento se brinda un balance general la situación del gobierno, así como decisiones tomadas por el mandatario.

Independencia de México:

La Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, luego de que el padre Miguel Hidalgo diera el “Grito de Dolores” con el objetivo de liberar el territorio del yugo español. En su discurso, Miguel Hidalgo recuerda a la Virgen de Guadalupe, a la Iglesia Católica y a la independencia. Además, grita por la muerte del mal gobierno, injusticias y de los gachupines.

Te puedeinteresar

Transformador de CFE explota en León

Transformador de CFE explota en León

septiembre 6, 2025
Atentado contra la alcaldesa de Sochiapan

Atentado contra la alcaldesa de Sochiapan

septiembre 6, 2025

Hoy en día se continúa con la tradición cada 15 de septiembre. El Presidente de la República de México en turno toca las campanas del Palacio Nacional en la Ciudad de México mientras repite los “Vivas” de Miguel Hidalgo.

Defensa del Castillo de Chapultepec:

En 1847, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, conocidos como Niños Héroes, pues sus edades fluctuaban entre los 13 y 20 años, defendieron el Castillo de Chapultepec del ejército estadounidense.

Temblor 19 de septiembre en 1985 y 2017:

El 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8.1 sacudió la Ciudad de México y 32 años después el sismo se repitió en la misma fecha, y aunque el grado fue menor, con 7.1 causó derrumbes de edificios. El desastre movió a varios mexicanos en ayuda de otros. Una vez terminado el movimiento telúrico, voluntarios tomaron las calles con picos, palas y cualquier herramienta para retirar los escombros en búsqueda de sobrevivientes.

Inauguración del Metro:

El presidente Gustavo Díaz Ordaz y el Regente del Distrito Federal, Alfonso Corona del Rosal inauguraron el Sistema de Transporte Colectivo Metro el 4 de septiembre de 1969. Actualmente cuenta con una extensión de 226 kilómetros y 195 estaciones, ellas divididas en 12 líneas. La más larga es la “dorada” con un total de 24.5 kilómetros de longitud, mientras que la más profunda es la línea naranja.

Batallón de San Patricio:

El 12 de Septiembre se conmemora al Batallón de San Patricio, grupo militar que luchó del brazo de Ejército Mexicano en la guerra contra Estados Unidos. El grupo militar se conformó por inmigrantes europeos, en su mayoría irlandeses y alemanes, que por el hartazgo ocasionado por las burlas y castigos impuestos por estadounidenses, terminaron por sentirse más identificados con los mexicanos.

Toma de la Alhóndiga de Granaditas:

El 28 de septiembre de 1810 se llevó a cabo una de las primeras batallas de la Guerra de Independencia con la toma de la Alhóndiga de Granaditas, liderada por don Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado por Ignacio Allende y Unzaga, Juan Aldama, Mariano Abasolo y Mariano Jiménez.

Nacimiento de José María Morelos.

El 30 de septiembre de 1765 nació en Michoacán , José María Morelos y Pavón, un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que encabezó la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana.

Contenido relacionado:

¿Quesadilla o doblada? Diez regionalismos puramente mexicanos

VIGA

Etiquetas: Méxicoseptiembre

Notas Relacionadas

Transformador de CFE explota en León
Estados

Transformador de CFE explota en León

septiembre 6, 2025

Explosión de un transformador subterráneo de la CFE en el Centro Histórico de León dejó diez heridos, entre ellos una...

Atentado contra la alcaldesa de Sochiapan
Estados

Atentado contra la alcaldesa de Sochiapan

septiembre 6, 2025

El PAN condenó el ataque y exigió al gobierno estatal medidas de protección y justicia ante la violencia en Veracruz....

Colapsa vivienda deshabitada Guanajuato
Estados

Colapsa vivienda deshabitada Guanajuato

septiembre 6, 2025

Elementos de Protección Civil y personal municipal retiraron escombros y aseguraron el área. El derrumbe ocurrió la tarde del 6...

Detienen a 9 integrantes de célula criminal en  Edomex
Estados

Detienen a 9 integrantes de célula criminal en Edomex

septiembre 6, 2025

Un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales permitió la captura de nueve presuntos integrantes de un grupo delictivo originario...

Cargar más

Notas recientes

  • Transformador de CFE explota en León septiembre 6, 2025
  • Atentado contra la alcaldesa de Sochiapan septiembre 6, 2025
  • ‘Lady Metro’ agrede a varios pasajeros septiembre 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes