
El episodio, con similitudes al crimen de la joven en Zapopan, reabre el debate sobre los límites de la ficción frente a hechos aún sin justicia.
Serie digital desata controversia al retratar caso similar al asesinato de Valeria Márquez
Un episodio reciente de la serie “Cuando los Ángeles Caen” ha causado controversia al presentar una historia que guarda una inquietante semejanza con el feminicidio de Valeria Márquez, joven asesinada durante una transmisión en vivo en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, en mayo pasado. El caso, que aún permanece sin resolverse, continúa bajo investigación por parte de las autoridades.
Te puede interesar: 5 grandes películas que quizás no sabías que nacieron de un libro
En el capítulo, la protagonista, una influencer llamada Valentina, realiza una transmisión desde su local cuando recibe un paquete. En cuestión de segundos, un hombre disfrazado de repartidor irrumpe y la ataca violentamente, desencadenando una tragedia. El argumento incluye además una relación con un hombre mayor relacionado con actividades delictivas, así como la traición de una amiga cercana implicada en el ataque.
La similitud con los hechos reales no ha pasado desapercibida. Usuarios en redes sociales cuestionaron la sensibilidad de dramatizar un crimen reciente, mientras que otros consideran que este tipo de producciones ayudan a visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres en México.
“Cuando los Ángeles Caen”, producida por Multimedios Televisión y FGC Media, se caracteriza por abordar historias inspiradas en hechos reales con una fuerte carga crítica. Desde su estreno en abril de 2025, ha abordado temas como impunidad, corrupción, crimen organizado y feminicidios, presentando cada episodio como una historia independiente que busca generar conciencia social.
En el caso real, Valeria Márquez fue atacada por un agresor que simuló ser repartidor y le disparó tras entregarle un paquete. El responsable huyó del lugar y, hasta el momento, no ha sido identificado ni se ha determinado el móvil del crimen.
El episodio ha reabierto el debate sobre los límites entre la ficción y la explotación de casos reales aún no esclarecidos, y sobre el papel del entretenimiento como herramienta de denuncia o de revictimización.
Con información de Excelsior