
Claudia Sheinbaum criticó las redadas migratorias en Estados Unidos, advirtiendo que, además de injustas, impactarán su economía por falta de mano de obra
Claudia Sheinbaum calificó como injustas las redadas de migrantes realizadas por autoridades de Estados Unidos y advirtió que estas acciones también tendrán consecuencias negativas para la economía estadounidense, ya que afectarán la producción agrícola en varios estados.
“Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos. Las y los mexicanos y no sólo los mexicanos, sino de otras nacionalidades fortalecen la economía de Estados Unidos, la han levantado. Sin esa mano de obra lo que va a ocurrir es que los campos de California y de otros estados no van a producir”, afirmó durante su conferencia matutina de este viernes 11 de julio.
Te puede interesar: Fiesta de quince años casi vacía por miedo a redadas en EE.UU.
La presidenta mexicana reveló que en lo que va del año se han contabilizado 355 connacionales detenidos durante estos operativos migratorios, realizados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, mencionó que tras la redada ejecutada en una granja agrícola en California, la cual incluyó el uso de gases durante un enfrentamiento, se está investigando cuántos mexicanos fueron arrestados en ese punto específico.
“Se recibieron ayer 25 llamadas, se pusieron en contacto los familiares y está el consulado, los consulados, visitando los centros de detención para saber realmente cuántos connacionales fueron detenidos”, señaló.
Sheinbaum explicó que la política migratoria de la administración de Donald Trump, en su segundo mandato, ha propiciado la necesidad de reforzar los recursos destinados a la red consular de México en Estados Unidos para atender a los mexicanos afectados y agilizar la resolución de trámites, en particular aquellos relacionados con la protección de derechos de la comunidad migrante.
“Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México. Los migrantes no son criminales”, subrayó la mandataria.
El gobierno mexicano mantiene comunicación con los consulados en territorio estadounidense y con familias de las personas detenidas para obtener cifras precisas y asegurar su protección legal, en un contexto de creciente tensión por las redadas que impactan comunidades de trabajadores agrícolas, indispensables para la producción de alimentos en varias regiones de Estados Unidos.