viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Sheinbaum agradece al CCE por 35 mil empleos para deportados

enero 24, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

La Presidenta anunció oportunidades en servicios y manufactura para mexicanos repatriados por Trump.

El CCE ofrecerá 35 mil empleos para mexicanos deportados de Estados Unidos, anunció Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: Titular de Gobernación se reúne con secretarios de Gobierno de la frontera

En su conferencia matutina, reconoció el respaldo del CCE para abrir vacantes de trabajo en los sectores de servicios y manufactura, entre otros, ante las repatriaciones masivas anunciadas por el gobierno del republicano Donald Trump.

Te puedeinteresar

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

septiembre 4, 2025
Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

septiembre 4, 2025

“Tenemos muy buena relación con el Consejo Coordinador Empresarial, estamos en plena comunicación, tanto con el Consejo que formamos para el Plan México, como en general con el Consejo Coordinador Empresarial, en donde estamos colaborando”, señaló.

La Presidenta también destacó los resultados de un estudio realizado por la organización Latino Donor Collaborative, según el cual los connacionales aportan 2.06 billones de dólares al PIB estadunidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones.

El análisis señala que los latinoamericanos son el grupo poblacional que más emprende negocios en Estados Unidos, además de tener un creciente poder adquisitivo, un peso político que va en aumento en cada elección, y ser la población más joven.

DARÁN TRABAJO A 35 MIL MEXICANOS DEPORTADOS

Ante la posible deportación masiva de mexicanos desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por abrir cerca de 35 mil plazas de trabajo en apoyo a los connacionales.

La titular del Ejecutivo destacó que hay muy buena relación con el sector empresarial, el cual también está apoyando en la estrategia de apoyo ante las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos Donald Trump. Indicó que las áreas de trabajo son de distinta índole, entre ellas, la manufactura.

“Tenemos muy buena relación con el Consejo Coordinador Empresarial, estamos en plena comunicación, tanto con el Consejo que formamos para el Plan México, como en general con el Consejo Coordinador Empresarial, en donde estamos colaborando. Recuerdo que les agradecemos porque están ofreciendo cerca de 35 mil plazas de empleo en este momento para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos. Distintos, hay de manufactura, de varios temas”, respondió.

A MARCHAS FORZADAS

La mandataria federal también informó que continúan los trabajos para adecuar los Centros de Atención de migrantes mexicanos que pudieran ser repatriados por el gobierno del mandatario estadunidense, Donald Trump.

En su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo detalló que en la reunión del gabinete de Seguridad se le informó que hay dos centros ya finalizados y se prevé que este fin de semana queden listos los nueve centros que son parte del programa México te Abraza y que se ubican en los estados de  Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

“Nada más decirles que los Centros de Atención van bien, me reportaron en la reunión de seguridad; hay dos que terminan hoy en la noche de instalarse y los otros estarán más o menos entre el sábado, probablemente ya estén listos”, indicó.

MEXICANOS APORTAN 2.06 BDD A PIB DE EU

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados del estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, de Latino Donor Collaborative (LDC), los cuales indican que el Producto Interno Bruto (PIB) que generan los connacionales en ese país asciende a 2.06 billones de dólares, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB estadunidense.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo reiteró la contribución de los migrantes mexicanos en la economía, no sólo de sus familias y México, sino también de EU.

Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas, que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que, además, les damos las gracias y por eso les llamamos héroes y heroínas. Pero, además, las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos.

Estos datos de las y los mexicanos, y las y los latinos, son sorprendentes, y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”, resaltó.

La presidenta puntualizó que todos los mexicanos que radican en Estados Unidos aportan a la economía de dicho país: desde los que están nacionalizados hasta los que no cuentan con papeles.

En cuanto a la proyección del Plan México, dijo que tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable del país a largo plazo.

Al presentar los resultados, la directora general de LDC, Ana Teresa Ramírez Rodríguez, detalló que se basa en fuentes oficiales de EU, en las que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60% por mexicanos y mexicanas.

Expuso que la contribución de los mexicanos representa 57% del valor que aportan los latinos en conjunto, de 3.6 billones de dólares.

Si los latinos en Estados Unidos fueran una economía sola, sería la quinta economía más grande del mundo”, sólo por debajo de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, y por encima de Rusia, Francia, Reino Unido y Brasil”, ejemplificó.

La analista señaló que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos indica que 78% de la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años provendrá de los latinos.

En cuanto la afectación económica que tendría EU con las deportaciones que mandató el presidente Donald Trump, Ramírez informó que la organización realiza un reporte en el que se evidencie que sin la fuerza de los latinos la economía de ese país no podría funcionar.

Creo que lo que podríamos decir inmediatamente, obviamente de los números que les compartí, es que 3.6 billones no podrían funcionar y con eso, si tú le restas el 3.6 billones al PIB de Estados Unidos, obviamente lo ponen en una situación muy desventajosa. Está el PIB de China creciendo a niveles aceleradísimos, como les dije, también, entonces estarían en riesgo de estar sobrepasados por China”, expuso.

Tren Maya ha transportado a 784 mil pasajeros desde diciembre

Síguenos en X





Notas Relacionadas

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados
Nacional

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

septiembre 4, 2025

Ricardo Monreal confirmó que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales no se abordará...

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa
Nacional

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

septiembre 4, 2025

Padres de los 43 normalistas desaparecidos lamentan que la Fiscalía no presente avances concretos y reclaman que se retomen líneas...

Publican reglamento para la SCJN
Nacional

Publican reglamento para la SCJN

septiembre 4, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer un nuevo reglamento que fija tiempos estrictos para...

Senado definirá futuros comisionados de telecomunicaciones y antimonopolio
Nacional

Senado definirá futuros comisionados de telecomunicaciones y antimonopolio

septiembre 4, 2025

Los legisladores ratificarán nombramientos clave y completarán el consejo ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El Senado de...

Cargar más

Notas recientes

  • “El paso de la araña”: el baile que convierte cualquier fiesta en un fenómeno viral septiembre 5, 2025
  • Pentágono denuncia sobrevuelo venezolano a buque septiembre 4, 2025
  • Lady Gaga lanza videoclip en la Isla de las Muñecas septiembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes