
Claudia Sheinbaum afirmó que mantiene vínculos institucionales sólidos con gobernadores de oposición, destacando coordinación y colaboración en varias entidades
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la buena relación que mantiene con gobernadores de oposición durante su gira por estados como Coahuila, Durango, Aguascalientes y Guanajuato. En cada encuentro, los mandatarios reconocieron su trabajo y reiteraron su disposición a colaborar de manera coordinada con el gobierno federal.
“Con los gobernadores de oposición tenemos buena relación, particularmente con los del PRI, y también con todos, pero como estamos hablando del presidente del PRI, y con el gobernador de Durango y de Coahuila hay relación institucional, colaboración, coordinación y agradezco sus palabras. Lo más importante es que gobernamos a los habitantes de Durango, de Coahuila juntos, ellos como gobernadores y en mi caso como presidenta”, expresó Sheinbaum.
Te puede interesar: Sheinbaum promete “cero impunidad” tras desarticulación de huachicol fiscal
La presidenta también mencionó que mantiene un vínculo constructivo con los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. “También con las gobernadoras de Aguascalientes y Guanajuato, el de Querétaro, hay buena relación, se trabaja conjuntamente, institucional, como debe de ser”, subrayó.
Sheinbaum diferenció la actitud de los gobernadores de la de los presidentes de sus partidos, quienes han emitido críticas directas contra su administración. Respecto a Alejandro Moreno, líder del PRI, dijo: “El presidente del PRI, en esta actitud tan violenta, haga declaraciones que la verdad solamente él se escucha a sí mismo, porque no creo que muchos lo escuchen, y hable mal del gobierno de México, es más, vaya a Estados Unidos a pedir la intervención en México. Más vende patrias no puede haber”.
Asimismo, la presidenta reiteró señalamientos sobre Jorge Romero, presidente nacional del PAN, a quien acusó de encabezar lo que denominó el llamado “cártel inmobiliario”.
En conjunto, la presidenta enfatizó que su prioridad es la coordinación institucional por encima de los enfrentamientos políticos y que el objetivo principal es atender las necesidades de los ciudadanos de las entidades gobernadas por oposición. Esta postura busca consolidar un diálogo que permita avanzar en programas y políticas de manera conjunta.