
La presidenta cuestionó al Instituto Nacional Electoral por emitir fallos que, a su parecer, son inconsistentes respecto al uso de listas durante los comicios
Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con el reciente fallo del Instituto Nacional Electoral (INE), que aprobó sanciones económicas contra más de 200 candidaturas triunfadoras en la elección judicial por aparecer en los llamados “acordeones” físicos o digitales utilizados por votantes.
“Son contradictorias las resoluciones del INE. En una ocasión resuelven algo y en otra resuelven otra”, afirmó Sheinbaum al responder sobre la votación del Consejo General, que resultó en multas que ascienden a 6.3 millones de pesos en total.
Te puede interesar: INE anula triunfos electorales por falta de transparencia
La mandataria recordó que, anteriormente, el propio instituto había sostenido que los acordeones no influyeron de manera determinante en los resultados de la elección. Ahora, apuntó, algunos consejeros cambiaron de postura. Por ello, afirmó que esperará el pronunciamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación antes de fijar una posición definitiva.
En su argumentación, Sheinbaum defendió la utilización de listas impresas por parte de los ciudadanos, asegurando que funcionaron como una herramienta de apoyo para ejercer el voto de manera informada.
“Eran varias boletas federales, varias boletas estatales y si uno había estudiado por quién votar, pues difícilmente se lo aprendió de memoria, llevaba unas notas para poder votar y eso nunca estuvo prohibido”, aseguró. Además, subrayó que la dispersión en la cantidad de votos entre los candidatos es prueba de que no existió una orientación uniforme mediante dichos listados.
“No se hubiera explicado la diferencia en la votación si se hubiera orientado a una u otra persona. Cómo es posible que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, tenga más votos que el PRI, por cierto, y sea el de mayor número de votos y el que le sigue tenga la mitad”, dijo la mandataria.
Multas por miles de pesos
El fallo del INE fue aprobado por una votación dividida de seis votos a favor y cinco en contra. En total, se sancionó a 239 candidaturas ganadoras por beneficiarse, presuntamente, de su aparición en materiales considerados como proselitistas, aunque su naturaleza era informativa.
Los nueve ministros electos para ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están incluidos en las dos listas de sancionados, ya sea por su presencia en acordeones físicos o digitales. Entre las sanciones destacan las siguientes:
- Arístides Guerrero deberá pagar 80 mil 555 pesos
- Giovanni Figueroa fue multado con 94 mil 358 pesos
- Hugo Aguilar recibió una sanción de 79 mil 424 pesos
- Lenia Batres fue sancionada con 89 mil 380 pesos
- Loretta Ortiz enfrenta la multa más alta, con 255 mil 017 pesos
- María Estela Ríos deberá pagar 125 mil 811 pesos
- Sara Irene Herrerías fue multada con 138 mil 030 pesos
- Yasmín Esquivel recibió una sanción de 190 mil 980 pesos
Sheinbaum concluyó que este tipo de decisiones inconsistentes afectan la confianza ciudadana en las instituciones electorales y reiteró que la discusión no debe centrarse en castigar a quienes informan, sino en garantizar procesos transparentes y equitativos.