
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, hasta el momento, en México no existen elementos suficientes para proceder legalmente contra la diputada morenista Hilda Aracely Brown, a quien el gobierno de Estados Unidos vinculó con la facción criminal de Los Mayos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal hizo un llamado directo a las autoridades estadounidenses para que presenten las pruebas que sustenten dichas acusaciones y precisó que, en caso de recibir información sólida, se iniciaría la investigación correspondiente en territorio mexicano.
Sheinbaum explicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tuvo conocimiento del tema semanas atrás y que incluso se planteó trabajar de manera coordinada. Sin embargo, aclaró que, por parte de las autoridades mexicanas, no se ha encontrado evidencia que permita establecer el presunto lavado de dinero señalado por el gobierno estadounidense. “Tendrían que presentar las pruebas; si Estados Unidos entrega toda la información, aquí se hará lo propio y se abrirá una investigación en la fiscalía”, subrayó.
El pronunciamiento de la presidenta se produjo luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara este mismo día sanciones contra la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa y su líder armado, Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”. La dependencia norteamericana los acusa de participar en el tráfico de drogas y en redes de corrupción de gran escala en México.
Como parte de estas medidas, la OFAC incluyó en su lista de sanciones a 15 personas morales y siete individuos, entre los que destaca el nombre de la diputada Hilda Aracely Brown Figueredo. Ante ello, Sheinbaum reiteró que su gobierno actuará de manera responsable y que, en caso de que Estados Unidos entregue pruebas contundentes, se procederá conforme a la ley para esclarecer los señalamientos.