
La presidenta destacó que la Agencia Nacional de Aduanas y la FGR tienen más de 200 órdenes de aprehensión listas contra implicados en la red de combustibles ilícitos.
Tras la detención de 14 personas vinculadas al huachicol fiscal, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá tolerancia frente a este tipo de delitos y reiteró su compromiso con la “cero impunidad”.
Te puede interesar: Sheinbaum y Rubio acuerdan reforzar cooperación contra tráfico de armas, drogas y huachicol
Durante un mensaje desde Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que la Agencia Nacional de Aduanas y la Fiscalía General de la República (FGR) cuentan con más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión dirigidas a agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo en diversas oficinas del país.
“Cuando se descubre un entramado de corrupción y delitos, nuestra respuesta debe ser clara: cero impunidad. Se detendrá a todos los involucrados”, enfatizó la mandataria.
La presidenta recordó que ya existían denuncias sobre estas prácticas, presentadas incluso por el exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, y que la FGR, bajo la dirección de Alejandro Gertz Manero, llevaba a cabo las investigaciones correspondientes. Respecto a la aparente demora en las detenciones, Sheinbaum explicó que se debió a la complejidad del caso y a la necesidad de reunir pruebas sólidas antes de actuar.
Sobre el funcionamiento de la red, la mandataria indicó que los involucrados declaraban transportaciones temporales de sustancias para procesar y exportar, cuando en realidad se trataba de diésel. Al evadir el pago de impuestos, el combustible era vendido a gasolineras y proveedores, generando grandes ganancias ilícitas.
Sheinbaum concluyó que la investigación sigue abierta, no solo sobre este caso, sino también sobre otras operaciones ilegales de venta de combustibles, ya sea por importación o mediante esquemas de huachicol fiscal.
Con información de Excelsior