
Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump negando que la Ciudad de México sea la más insegura de América Latina y respaldó su postura con cifras oficiales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que la Ciudad de México es la urbe más insegura de América Latina. Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que la capital mexicana no encabeza las listas de violencia en la región y que existen ciudades con tasas delictivas más elevadas.
La exjefa de Gobierno de la capital presentó datos que, según explicó, desmienten las afirmaciones de Trump. “El año más bajo fue 2022 con 1.9 homicidios diarios en promedio. Salí de la CDMX en junio de 2023 para irme a ganar la encuesta primero y Martí se quedó haciendo un buen trabajo pero ahora Clara también está haciendo un muy buen trabajo”, declaró.
Te puede interesar: Vecina mata a otras 2 tras pleito en CDMX
Sheinbaum indicó que actualmente la ciudad registra en promedio dos homicidios diarios. Recordó que antes de que Omar García Harfuch asumiera la Secretaría de Seguridad, hubo jornadas con hasta 14 homicidios en un solo día y un promedio inicial de cinco diarios, cifra que calificó como la más alta en la historia reciente. “Lo dejamos en dos por día”, puntualizó.
La mandataria también señaló que en meses recientes el promedio se ha elevado ligeramente a 2.3 homicidios diarios, aunque subrayó que la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, mantiene resultados positivos gracias al trabajo coordinado con las fuerzas federales y locales.
En su exposición, Sheinbaum aclaró que la medición de la incidencia de homicidios se realiza tomando en cuenta el número de casos por cada 100 mil habitantes, lo que hace que las comparaciones entre ciudades con poblaciones tan dispares, como Ciudad de México con nueve millones y Washington con 700 mil, no resulten precisas.
Con estas cifras, la presidenta defendió que la capital mexicana ha reducido significativamente los niveles de homicidios en los últimos años, y enfatizó que no se ajusta a la imagen que intentó proyectar el exmandatario estadounidense.