
Tras una conversación telefónica, México y Estados Unidos acordaron postergar la aplicación de nuevas tarifas comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que, luego de una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, se logró un acuerdo para posponer durante 90 días la implementación de los nuevos aranceles que entrarían en vigor a partir de mañana.
A través de una publicación en la red social X, Sheinbaum calificó el diálogo como positivo y afirmó que el acuerdo fue producto del entendimiento mutuo. Por su parte, Trump describió la conversación como “muy fructífera” y señaló que se trata de un pacto similar al alcanzado en una ocasión anterior.
Cabe recordar que, el pasado 12 de julio, el expresidente Trump envió una carta a la mandataria mexicana en la que reconocía los esfuerzos de México para controlar el flujo migratorio, pero advertía que no eran suficientes para frenar el tráfico de fentanilo. Ante esta situación, anunció la intención de imponer un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas.
Te podría interesar: Crecimiento económico de México sorprende al FMI, afirma Sheinbaum
Desde ese momento, el gobierno de México reanudó las negociaciones diplomáticas con Washington, con el objetivo de evitar la entrada en vigor de dicha medida. Finalmente, este día se concretó el aplazamiento.
Los aranceles, en términos simples, son impuestos aplicados sobre bienes importados —productos que provienen del extranjero para ser comercializados dentro del país receptor—. Su función principal es regular el comercio exterior, proteger la industria nacional y generar ingresos fiscales.
Aunque el pago del arancel recae inicialmente en la empresa importadora, este suele reflejarse en un aumento del precio final que asume el consumidor.