sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

“Si tu no lo harías” la campaña de la Unicef a favor de la lactancia materna

febrero 3, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Con esta campaña, la Unicef busca promover la lactancia materna así como salas de lactancia en los centros de trabajo

De acuerdo con un diagnostico realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Universidad Iberoamericana, en México, los bebés de madres trabajadoras solo reciben leche materna como alimento exclusivo un promedio de 4 a 6 meses.

Una de las razones principales por las que esto ocurre es por las limitaciones en los centros de trabajo y el desconocimiento de los beneficios de promover la lactancia materna.

Como consecuencia de esto, la Unicef lanzó la campaña “Si tu no lo harías”, donde, a través de un video denuncia como cientos de madres trabajadoras deben acudir al baño de su trabajo y extraer la leche para sus bebés.

Te puedeinteresar

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025
Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Políticas a favor

La Unicef y la Universidad Iberoamericana presentaron el Diagnóstico sobre los avances de las políticas a favor de la lactancia materna en el lugar de trabajo, así como recomendaciones para su fortalecimiento.

Cristian Skoog, representante de la Unicef en México señala que “Es esencial que se cumpla en el ámbito laboral la legislación que protege el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus bebés a través de permisos de maternidad remunerados, descansos durante la jornada laboral y espacios dignos para amamantar o extraer y almacenar la leche”.

También podría interesarte: Especialistas del IPN orientan sobre cuidados en embarazo, puerperio y lactancia ante COVID-19

Además, el análisis hecho por las organizaciones señala que la practica de lactancia es muy distinta entre aquellas mujeres que trabajan y las que no.

En el caso de las mujeres trabajadoras, solo 10.8 porciento de ellas practican la lactancia materna como único alimento para sus recién nacidos en los primeros seis meses de vida, mientras que la cifra de aquellas mujeres que no laboran fuera del hogar asciende a 15.6 porciento.

Para la lactancia continua, es decir, hasta los 2 años de vida, solo 8.5 porciento de mujeres trabajadoras lo realizan, mientras que en el segundo grupo es un 16.8 porciento.

Salas de lactancia

A través de un encuentro virtual entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Unicef, se relanzó la Guía para la instalación y funcionamiento de salas de lactancia.

Dicha guía fue creada en colaboración con la Secretaria de Salud y el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, la STPC y la Unicef informaron sobre la realización de un curso gratuito en lineal sobre la lactancia materna enfocado a personas trabajadoras, empleadoras y el publico en general.

Este curso podrá estar disponible en el mes de marzo a través de la plataforma del Programa de capacitación a Distancia para Trabajadores (Porcadist) de la STPS.

De igual manera, durante el encuentro virtual se hizo énfasis en como un programa de lactancia en el lugar de trabajo puede ayudar a mantener una fuerza laboral estable y reducir la rotación de personal femenino.

Contenido relacionado: Lactancia materna es vital para tener un planeta más saludable

CNH

Etiquetas: lactancialactancia maternamadres trabajadorasUNICEFUniversidad Iberoamericana

Notas Relacionadas

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia
Nacional

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

La Fiscalía de Campeche retira su primer intento de desafuero contra el líder priista, pero presenta una nueva solicitud con...

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T
Nacional

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Claudia Sheinbaum reafirmó que el lujo y los excesos no tienen cabida en la 4T y pidió a sus integrantes...

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta
Nacional

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Israel Vallarta salió libre tras casi dos décadas preso sin sentencia, en un proceso marcado por tortura, montajes y violaciones...

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido
Nacional

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido

agosto 1, 2025

Luego de casi dos décadas sin sentencia, Israel Vallarta dejó esta mañana el penal del Altiplano tras ser absuelto por...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes