
El humo negro volvió a salir de la Capilla Sixtina, confirmando que los cardenales aún no logran consenso para elegir al sucesor de Francisco.
El Vaticano prolonga la elección papal tras una tercera votación sin resultados
La jornada en la Ciudad del Vaticano concluyó con señales de incertidumbre. La tercera votación del cónclave 2025 finalizó sin que se alcanzara el consenso necesario para nombrar al nuevo líder de la Iglesia Católica. A las 3:51 a.m. (hora del centro de México), el característico humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, confirmando que aún no hay sucesor para el Papa Francisco.
Te puede interesar: Mujer desafía a pandilla en Haití con empanadas envenenadas: mueren 40 miembros
Los 133 cardenales con derecho a voto continúan deliberando en absoluto aislamiento, sin acceso al exterior y bajo estrictas normas de confidencialidad. Ninguno de los nombres propuestos ha logrado los 89 votos mínimos que exige la normativa eclesiástica para ser proclamado como el Papa número 267.
Desde la Plaza de San Pedro, miles de fieles observaron atentos el humo que emanó tras la quema de las papeletas, una mezcla que incluye percrolato de potasio, antraceno y azufre para producir el color oscuro que indica desacuerdo. La escena, cargada de simbolismo, se repite en la historia cada vez que las votaciones no alcanzan mayoría calificada.
Próximos pasos del cónclave
Se espera que este jueves los cardenales reanuden las deliberaciones a las 8:00 a.m. (hora del centro de México), con otra ronda de votación. De persistir la falta de acuerdo, se prevé una nueva señal de humo alrededor de las 11:00 a.m. El cónclave contempla hasta cuatro votaciones diarias, divididas en dos sesiones, matutina y vespertina.
En caso de que la elección se prolongue sin avances significativos, las reglas contemplan pausas programadas para la oración y la reflexión colectiva.
Un proceso de máxima reserva
Las decisiones del cónclave transcurren bajo estricto sigilo, en un ambiente cerrado al mundo exterior. Las conversaciones informales entre cardenales ocurren, en su mayoría, durante los recesos en la residencia Santa Marta, ya que el recinto de la Capilla Sixtina no permite discusiones abiertas ni campañas.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, instó recientemente a los electores a preservar la unidad de la Iglesia, en medio de un panorama descrito como “difícil y desafiante”.
Durante cada votación, los purpurados inscriben el nombre de su candidato en una papeleta, la doblan cuidadosamente y la depositan sobre un plato de plata ante la imponente pintura del Juicio Final de Miguel Ángel, en un gesto de solemnidad ancestral.
Candidatos con mayor respaldo
Entre los nombres que más resuenan en esta edición del cónclave se encuentran el cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano; el filipino Luis Antonio Tagle, con amplia experiencia pastoral y fuerte conexión con los sectores sociales de la Iglesia; y Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, conocido por su labor diplomática en zonas de conflicto.
Parolin es considerado un hábil negociador con destacada trayectoria en asuntos internacionales. Tagle, por su parte, ha sido una figura clave en Cáritas Internacional, y representa una corriente progresista con gran aceptación en Asia. Zuppi, en tanto, es reconocido por su cercanía al estilo pastoral de Francisco y su participación en iniciativas de paz.
El mundo observa expectante cada paso del proceso. La elección del nuevo Papa definirá el curso espiritual, político y social de la Iglesia Católica en los próximos años.
Con información de Excelsior