
La SSPC advirtió que con el regreso a clases aumentan los fraudes digitales relacionados con becas, útiles y créditos, por lo que llamó a extremar precauciones
Con el inicio del ciclo escolar este 1 de septiembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, emitió una alerta sobre el incremento de estafas digitales dirigidas a estudiantes y familias. La dependencia recordó que la temporada de inscripciones y compras escolares suele ser aprovechada por grupos de ciberdelincuentes para engañar a la población con becas inexistentes, créditos falsos y tiendas virtuales fraudulentas.
La advertencia fue difundida por la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la SSPC, que identificó un aumento en intentos de fraude vinculados a la suplantación de instituciones educativas y la creación de sitios web apócrifos para la venta de uniformes o útiles escolares. También detectaron promociones ficticias de dispositivos electrónicos y créditos exprés con mínimos requisitos que, en realidad, buscan robar dinero o información personal.
Te puede interesar: Tecnología escolar dispara gastos del regreso a clases en México
La secretaría pidió a los ciudadanos no dejarse llevar por la prisa ni por la saturación de información en línea, factores que suelen facilitar la comisión de delitos digitales. En sus recomendaciones, subrayó la necesidad de confirmar cualquier dato únicamente en los canales oficiales de las escuelas o programas de apoyo educativo.
La SSPC insistió en que los pagos no deben realizarse a cuentas bancarias personales, sino siempre a nombre de las instituciones correspondientes. Además, recomendó elegir tiendas en línea reconocidas que puedan expedir facturas y ofrezcan garantías.
Para evitar riesgos al comprar en internet, la dependencia sugirió verificar que los sitios tengan conexión segura —aquellos que inician con “https://” y muestran un candado en la barra del navegador—.
Entre otras medidas, la secretaría recordó que no se debe pagar por inscribirse a programas de beca ni compartir documentos de identificación sin comprobar previamente la autenticidad de la convocatoria. En cuanto a la adquisición de dispositivos electrónicos, lo recomendable es acudir a cadenas formales o distribuidores autorizados que cuenten con atención a clientes.
Respecto a los créditos escolares, la SSPC exhortó a no entregar anticipos ni depósitos hasta confirmar que la empresa se encuentre registrada ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Con estas acciones preventivas, la autoridad federal busca reducir la incidencia de fraudes en línea y proteger a las familias durante una temporada en la que la demanda de inscripciones, compras escolares y solicitudes de apoyo económico se incrementa significativamente.