Ledais que se ha sentido muy mal, que ha tenido mucho cansancio, dolor de cabeza y que tiene la sensación de que se va a desvanecer
Ledais, un niño de 12 años que vive en la colonia Ciudad Azteca, en Ecatepec, se contagió de coronavirus y asegura lo difícil que es vivir con la enfermedad.
Su mascota, el perro Titán, una cruza de bull terrier y pitbull, permanece con el menor mientras pasa por la enfermedad. El menor cuenta que la mayor parte del día está exhausto sobre la cama, un día antes el pequeño ardía de fiebre y su saturación de oxígeno se desplomaba.
Ledais dice que se ha sentido muy mal, que ha tenido mucho cansancio, dolor de cabeza y que tiene la sensación de que se va a desvanecer por un desmayo. “Cuando me acuesto en la cama me quedo dormido hasta que me da hambre o quiero ir al baño”, cuenta.
El diagnostico de Ledais no fue sencillo, su mamá, María del Rocío González, mencionó que hasta que visitaron a una cuarta doctora, fue que obtuvieron el diagnóstico. Posteriormente, le hicieron la prueba y salió positivo a Covid-19.
El menor, quien apenas hace dos días sufrió una fuerte fiebre y su oxigenación se desplomó, teme que su situación empeore y “no vaya a salir bien de esta”, ya que a veces se desvanece y despierta hasta que tiene hambre o necesita ir al sanitario.
“Sí me da miedo. Nunca me llegó por la mente que me iba a enfermar, nunca pensé que me iba a pasar esto y ahorita que me pasa, sí se siente mucho miedo”, confesó el pequeño
La situación de Ledais es complicada, debido a que padece asma, por lo que su oxigenación ha llegado a ser de 79; sin embargo, María del Rosario González, madre del menor, se ha rehusado a llevarlo a un hospital, ya que le da miedo que ya no salga de ahí.
Rosario, quien también está contagiada, ha tomado el pulso de la pandemia durante los últimos meses, debido a que trabaja en una farmacia, y ha notado un considerable incremento en las recetas COVID-19 de niños.
“Empezamos a ver que de un tiempo para acá, las recetas de niños llegaron cada vez más. Una señora que nunca se me va a olvidar, llegó con cuatro recetas de COVID […] Los niños ahorita se están enfermando cada día más”, contó
También podría interesarte: Descubren nuevas pistas sobre enfermedad infantil propiciada por el Covid-19
La madre del menor de edad asegura que los síntomas que presentan los niños sin muy diferentes a los que presentan los adultos, detalló que su hijo empezó con dolor de garganta, como con gripe y mucho cansancio, aunado a que el pequeño es asmático, no oxigenaba bien, llegó a bajar hasta en 79 de oxigenación.
Al ser cuestionada sobre el regreso a clases dijo un ‘NO’ rotundo. “Yo era de las que pensaba que sí, pero hoy definitivamente no, los niños se van a contagiar aun más, ellos no están vacunados”, comentó
La idea de que la pandemia de la COVID-19 es de niños y adolescentes ,”no tiene sustento de evidencia ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”, aseguró en la mañanera de ayer, 10 de agosto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
“La mortalidad en adolescentes y niños ya era muy baja en la segunda ola, continúa siendo baja en la tercera ola. Todas estas ideas que han circulado de que ahora es una epidemia de adolescentes y niños, no tienen sustento”, dijo.
De acuerdo con la estadística del Registro Nacional de Población, han muerto mil 983 personas menores de 20 años por COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Mientras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con base en la estadística de la Secretaría de Salud federal, señala se han reportado 59 mil 127 casos totales de contagios de coronavirus en personas de entre uno y 17 años, y se han registrado 605 defunciones en dicho sector hasta el primero de agosto.
Contenido relacionado:
“Ardan malquerientes”, dice Fernández Noroña tras anunciar negativo a Covid-19
CAB