martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Terminar el TLCAN dañaría severamente las economías de EEUU y Canadá

noviembre 27, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

Terminar el TLCAN dañaría severamente las economías de EEUU y Canadá, además de reducir su competitividad, principalmente las industrias automotriz y textil; así lo indicó un informe del Bank of Montreal

Poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dañaría a las economías de Estados Unidos y Canadá y reduciría su competitividad frente a Asia y Europa, dijo el lunes un reporte emitido por Bank of Montreal.

De acuerdo con el informe “El Día Después del TLCAN”, un fracaso en la renegociación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México llevaría a una reducción neta de 0.2 por ciento en el producto interno bruto (PIB) real de Estados Unidos a lo largo de los próximos cinco años y una reducción de 1 por ciento para la economía canadiense.

Te puedeinteresar

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025
Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con retirar a su país del TLCAN a menos que pueda ser modificado en favor de Estados Unidos, argumentando que el pacto ha perjudicado al sector manufacturero estadounidense y causado un déficit comercial de más de 60,000 millones de dólares con México.

Estados Unidos, México y Canadá concluyeron una quinta ronda de conversaciones para actualizar el TLCAN la semana pasada, pero aún existen diferencias grandes sin resolver, lo que plantea dudas sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo para fines de marzo de 2018, como se planeaba.

Douglas Porter, economista jefe de BMO Financial Group y uno de los autores del reporte, dijo que si bien las tres economías norteamericanas se ajustarían a una nueva realidad, el vuelco al empleo de salarios bajos en México que permitió el TLCAN las había hecho colectivamente más competitivas en el escenario global.

“Si rompemos el TLCAN en tres economías por separado, eso nos hace a todos menos competitivos y en última instancia toda la región terminará perdiendo un poco frente a otras áreas comerciales como Asia”, dijo Porter a la prensa. “El punto es que habría un costo para la economía de Estados Unidos y es un costo totalmente innecesario”, agregó.

“Nuestra opinión es que incluso si la administración estadounidense lograra ese objetivo, tendría el costo de un déficit comercial aún más grande con Asia, en particular”, dijo Porter.

Si fracasaran las negociaciones del TLCAN, el comercio entre los tres países estaría sujeto a aranceles fijados por la Organización Mundial del Comercio (OMC). De acuerdo con el reporte, las industrias estadounidenses que se verían más golpeadas al volver a los aranceles de la OMC serían la automotriz, donde la cadena de suministro se extiende por lastres economías, y los textiles, dado que Canadá y México representan un 15 por ciento de las ventas de los manufactureros de Estados Unidos.

Contenido relacionado

Concluyó la quinta ronda de negociaciones del TLC

 

Etiquetas: arancelesCanadácomercioEEUUlibre comercioOMCTLCTLCAN

Notas Relacionadas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas
Economía y finanzas

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas

octubre 29, 2025

La SICT respondió a la SICT Cancelación Vuelos EU del DOT, que afecta 13 rutas (AIFA y AICM). México reafirma...

Cargar más

Notas recientes

  • Filtran lista final y presunto ganador de La Granja VIP noviembre 4, 2025
  • “Era nuestra única esperanza”: Yulay llora a Carlos Manzo noviembre 4, 2025
  • Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes