
Comparan precios y revelan que la cadena social no siempre ofrece los mejores costos en productos básicos.
Dos creadores de contenido en TikTok realizaron una comparación entre los precios de productos básicos ofrecidos en las Tiendas del Bienestar y en las tiendas 3B, concluyendo que la cadena comercial privada presenta costos más bajos en la mayoría de los artículos revisados.
Te puede interesar: Influencer rescata a sus perritos en medio de un incendio
Las Tiendas del Bienestar, impulsadas por la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, surgieron como una iniciativa para facilitar el acceso a alimentos y productos esenciales a precios accesibles, especialmente dirigidas a los sectores más vulnerables del país. La estrategia se basa en eliminar intermediarios y comprar directamente a productores, con el objetivo de reducir el gasto familiar.
Sin embargo, la comparación difundida en redes sociales ha generado dudas sobre si realmente cumplen con ese propósito. En el video, los influencers revisaron productos habituales de la canasta básica como café, pasta dental, jabón, papel higiénico, suavizante, atún y sopas instantáneas.
Uno de los ejemplos destacados fue el café Nescafé: en la Tienda del Bienestar, un frasco de 120 gramos costaba 93.50 pesos, mientras que en 3B el frasco de 200 gramos se vendía en 139 pesos, lo que representa una mejor relación cantidad-precio en la tienda privada.
Asimismo, la pasta dental tenía un precio de 40 pesos en las Tiendas del Bienestar, en contraste con los 25 pesos que costaba en 3B, evidenciando una diferencia significativa a favor de la cadena comercial.
En general, los productos revisados en 3B resultaron más económicos que en las Tiendas del Bienestar. Aunque esta comparación puede variar dependiendo de la ubicación o el surtido disponible, el análisis ha generado discusión entre usuarios que esperaban precios más competitivos en esta iniciativa gubernamental.
Los creadores de contenido concluyeron que, hasta ahora, las Tiendas del Bienestar no representan siempre la opción más barata para los consumidores en productos básicos de uso cotidiano. Queda por evaluar si la propuesta ofrece ventajas en artículos menos comunes o en productos con mayores costos tradicionales para las familias mexicanas.
Con información de Excelsior