lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Tiene amigos solitarios? ¡Cuidado, no lo vayan a contagiar!

agosto 23, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Varios estudios de soledad ponen de relieve que este sentimiento puede afectar negativamente a la salud, aumentando el riesgo de padecer determinadas enfermedades

El sentimiento de soledad puede ser contagioso, según se desprende de un estudio desarrollado por especialistas estadounidenses y publicado en Journal of Personality and Social Psychology.

El psicólogo John Cacioppo, de la Universidad de Chicago, llevó a cabo con su equipo un análisis de las relaciones sociales en la ciudad Framingham, en el estado de Massachusetts, llegando a la conclusión de que las personas solas prefieren por lo general interactuar con gente soltera. La estadística obtenida por los especialistas durante 50 años de observación confirma que aquellas personas que se comunican con hombres y mujeres solos, con el paso de tiempo, también empiezan a sentir la soledad, lo que demuestra que la soledad puede ser una “enfermedad” contagiosa.

Te puedeinteresar

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025
Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

La soledad puede traer problemas de salud

Asimismo, varios estudios de soledad ponen de relieve que este sentimiento puede afectar negativamente a la salud, aumentando el riesgo de padecer determinadas enfermedades.

En particular, investigadores de la Universidad de York y de la Universidad de Newcastle descubrieron que la soledad y la exclusión social aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los especialistas encontraron que un nivel bajo de interacción social eleva en un 29% la probabilidad de padecer enfermedad de arterias coronarias y en un 32% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Además, de acuerdo con el análisis de los estudios por la University College de Londres sobre la correlación entre demencia en la vejez y la falta de la comunicación, las personas que no estaban casadas, viven solos y pocas veces interactúan con gente tienen un riesgo de un 42% de desarrollar demencia después de los 65 años.

Por otra parte, los solteros tienen un 15% más de probabilidad de muerte temprana por cáncer, reporta el estudio de los científicos noruegos.

 

Contenido relacionado

Adultos mayores viven en soledad y abandono en México: UNAM

Etiquetas: estudioJournal of Personality and Social PsychologysoledadUniversidad de Chicago

Notas Relacionadas

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS
Salud

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS

febrero 23, 2025

En 2023, el IMSS registró aproximadamente 243 mil casos de depresión entre sus derechohabientes. La depresión, tercera causa de atención...

Cargar más

Notas recientes

  • Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa mayo 11, 2025
  • Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo mayo 11, 2025
  • Pareja de influenser “Lupita TikTok”, continuará en prisión mayo 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes