
La Unión Europea impuso una multa de 600 millones de dólares a TikTok por no proteger adecuadamente los datos de ciudadanos europeos desde su sede en China
TikTok se enfrenta nuevamente a fuertes sanciones en Europa tras recibir una multa de 600 millones de dólares por no cumplir con las normativas de protección de datos impuestas por la Unión Europea. La penalización fue anunciada luego de una investigación exhaustiva realizada por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés), que actúa en representación del bloque comunitario en materia de privacidad digital.
La investigación determinó que TikTok, filial de la empresa china ByteDance, permitió que datos personales de usuarios europeos fueran almacenados y accesibles en China, algo que la compañía había negado de manera reiterada. Esta situación encendió las alarmas de las autoridades europeas, que exigen que la información de sus ciudadanos esté resguardada bajo los estándares de privacidad estipulados en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
El portavoz del organismo irlandés, Graham Doyle, declaró que “TikTok no verificó, garantizó ni demostró que los datos personales de los usuarios (europeos), a los que los empleados de China pueden acceder de forma remota, gozan de un nivel de protección esencialmente equivalente al garantizado en la UE”. La falta de estas garantías fue la base de la sanción, que vuelve a poner a TikTok bajo el escrutinio público.
Te puede interesar: Trump se esfuerza por salvar TikTok
En respuesta, la plataforma de videos cortos rechazó de manera tajante la decisión y manifestó su intención de apelar la multa. Según la empresa, ha implementado mecanismos legales dentro del marco de la Unión Europea para limitar y controlar estrictamente el acceso remoto a los datos. Además, TikTok subrayó que la resolución “no toma plenamente en cuenta las nuevas medidas de seguridad” implementadas desde 2023, que incluyen la supervisión independiente del acceso remoto y la reubicación de datos en centros de almacenamiento ubicados en Europa y Estados Unidos.
TikTok también aseguró que nunca ha recibido solicitudes de las autoridades chinas para entregar datos de usuarios europeos y que, por lo tanto, jamás ha proporcionado esa información al gobierno asiático. La plataforma cuenta actualmente con unos 175 millones de usuarios en toda Europa, consolidándose como una de las aplicaciones más populares, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.
No es la primera vez que TikTok enfrenta sanciones por cuestiones de privacidad en la región. En 2023, la misma autoridad irlandesa le impuso una multa de 345 millones de euros por incumplir las normativas relativas al tratamiento de datos personales de menores. Esta reincidencia ha reforzado la percepción de los reguladores europeos de que la plataforma aún tiene importantes desafíos para cumplir plenamente con la legislación de privacidad digital del bloque.
Desde 2018, cuando entró en vigor el GDPR, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda se ha convertido en uno de los principales actores de vigilancia para gigantes tecnológicos, dado que muchas de estas empresas tienen su sede regional en ese país. Otras compañías que han sido multadas por esta autoridad son Meta, LinkedIn y X (antes Twitter), reflejando una tendencia cada vez más estricta hacia la protección de datos personales en la era digital.
El conflicto legal entre TikTok y la Unión Europea parece lejos de resolverse a corto plazo. La decisión de apelar mantiene abierta la disputa y prolonga la incertidumbre sobre cómo evolucionarán las políticas de privacidad de la plataforma en la región. Mientras tanto, las autoridades europeas siguen reforzando sus controles y enviando un mensaje claro: la protección de los datos personales de sus ciudadanos no está sujeta a negociación.