
El objetivo fue intercambiar experiencias y definir acciones conjuntas para salvaguardar a la mariposa.
Toluca alberga la primera cumbre nacional dedicada a la mariposa Monarca. En el Centro de Convenciones de Toluca se llevó a cabo la “Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca”, un encuentro orientado a reforzar la coordinación para proteger a esta especie catalogada como “Sujeta a Protección Especial”, así como sus bosques de hibernación y su extensa ruta migratoria. Esta ruta abarca cinco Áreas Naturales Protegidas y 33 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en territorio mexicano.
Organizada por la Conanp, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México y WWF México, la cumbre reunió a comunidades locales, especialistas, autoridades y organizaciones civiles. El objetivo fue intercambiar experiencias y definir acciones conjuntas para salvaguardar a la mariposa Monarca. En México, los ejidos y comunidades cumplen un papel fundamental como custodios de los bosques donde descansa la especie, mediante labores de reforestación, vigilancia ambiental y manejo sustentable.
Pedro Álvarez Icaza, titular de la Conanp, recordó que la protección de esta especie es un esfuerzo trinacional entre México, Estados Unidos y Canadá. Subrayó la importancia de establecer reglas claras que permitan preservar este fenómeno migratorio por muchos años más, ya que proteger a la Monarca implica también resguardar más de dos mil especies adicionales.
Te sugerimos: Endurecen sanciones por tráfico de totoaba y daños ambientales en México
María José Villanueva, directora de WWF México, destacó que entre abril de 2023 y febrero de 2024 apenas se registraron 2.5 hectáreas afectadas por tala clandestina en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera, una reducción notable frente a las 500 hectáreas que se perdían cada año entre 2003 y 2005.
Alhely Rubio Arronis, titular de Medio Ambiente del Estado de México, señaló que la presencia de la Monarca representa una de las maravillas naturales más emblemáticas del planeta y simboliza un legado compartido que une a tres naciones en un compromiso conjunto por su conservación.







