lunes, septiembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Tomas bebidas dietéticas? ¡Cuidado! Podrías sufrir apoplejía

febrero 15, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el estudio tiene limitantes, las observaciones expuestas se realizaron por años y develan que al tomar más de dos de estás bebidas se puede tener una muerte prematura

Un nuevo estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón y la Asociación Estadounidense del Ataque Cerebral reveló que ingerir más de dos bebidas endulzadas artificialmente al día, está relacionado con un mayor riesgo de derrames cerebrales, ataques cardíacos y muerte prematura en mujeres mayores de 50 años.

Las mujeres sin antecedentes de enfermedad cardíaca o diabetes, así como las mujeres  obesas o afroamericanas, son quienes más riesgos tienen.

Te puedeinteresar

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Anteriormente se habían realizado otras investigaciones cuyos resusltados arrojaron que hay un vínculo entre las bebidas dietéticas y los accidentes cerebrovasculares, la demencia, la diabetes tipo 2, la obesidad y el síndrome metabólico, que pueden provocar enfermedades cardíacas y diabetes.

“Este es otro estudio confirmatorio que muestra una relación entre bebidas endulzadas artificialmente y riesgos vasculares. Aunque no podemos demostrar la causalidad, esta es una bandera amarilla para prestar atención a estos hallazgos”, dijo el doctor Ralph Sacco, presidente de la Academia Americana de Neurología, no involucrado en el último estudio.

Yasmin Mossavar-Rahmani, profesor asociado de epidemiología clínica y salud de la población en el Colegio de Medicina Albert Einstein en el Bronx, Nueva York y autor del estudio, opina que no se está haciendo nada por la salud intestinal y el mejoramiento del metabolismo.

“Estudios previos se han centrado en el panorama general de las enfermedades cardiovasculares”, dijo. “Nuestro estudio se centró en el tipo más común de accidente cerebrovascular, accidente cerebrovascular isquémico y sus subtipos, uno de los cuales fue bloqueo de pequeños vasos. El otro aspecto interesante de nuestro estudio es que observamos quién es más vulnerable”.

Después de controlar los factores del estilo de vida, el estudio encontró que las mujeres que consumían dos o más bebidas endulzadas artificialmente al día tenían 31% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular coágico, 29% más de probabilidades de tener enfermedades cardíacas y 16% más de probabilidades de morir por cualquier causa, que mujeres que bebieron bebidas dietéticas menos de una vez a la semana o que no tomaron nada en absoluto.

El estudio también analizó varios subtipos de accidente cerebrovascular isquémico, que los médicos utilizan para determinar el tratamiento y la elección de medicamentos. Descubrieron que la oclusión de arterias pequeñas, un tipo común de accidente cerebrovascular causado por el bloqueo de las arterias más pequeñas dentro del cerebro, era casi 2,5 veces más común en mujeres que no tenían enfermedad cardíaca o diabetes pero consumían grandes cantidades de bebidas dietéticas.

Este resultado se cumple independientemente de la raza o el peso.

Para realizar el estudio, se mantuvieron en contacto y revisión, en un promedio de 11.9 años, a más de 80 mil mujeres estadounidenses mayores de 50 años.

Cabe señalar que los estudios de las bebidas dietéticas y las enfermedades vasculares, son observacionales, por lo que no pueden demostrarse causas y efectos. Esta limitante es importante, pues no puede saberse si es un edulcorante artificial específico, un tipo de bebida u otro problema de salud oculto.

“Las mujeres postmenopáusicas tienden a tener un mayor riesgo de enfermedad vascular porque carecen de los efectos protectores de las hormonas naturales”, dijo doctor Kevin Campbell, cardiólogo de Carolina del Norte.

El estudio tiene varios críticos que señalan que existe un beneficio al consumir bebidas endulzadas artificialmente para perder peso, un problema crítico considerando la epidemia de obesidad en los Estados Unidos y en todo el mundo, y aseguran que el estudio, así como otras investigaciones sobre la conexión entre las bebidas dietéticas y las enfermedades vasculares, es observacional y no puede mostrar causa y efecto.

 

Contenido relacionado

Estos alimentos ayudan a combatir la depresión

Etiquetas: accidente vascularartificialesbebidasdietéticasendulzantesriesgo

Notas Relacionadas

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Cargar más

Notas recientes

  • Mujer insulta a policía en punto de alcoholímetro; ya piden identificarla agosto 31, 2025
  • Exalumno agrede a maestro en secundaria de Saltillo agosto 31, 2025
  • Donald Trump desmiente rumores sobre su salud y reaparece en redes agosto 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes