
Este espectáculo natural está relacionado con el ciclo solar de 11 años.
Tormenta geomagnética pinta de colores el cielo en ocho estados de México. Una intensa tormenta geomagnética iluminó el cielo nocturno con tonalidades verdes, rosadas y violetas en diversas regiones de México, desde Sonora hasta San Luis Potosí. El doctor Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que este espectáculo natural está relacionado con el ciclo solar de 11 años. Las auroras pudieron apreciarse en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Baja California y San Luis Potosí.
El fenómeno ocurrió debido al arribo a la Tierra de una severa eyección de masa coronal (EMC) emitida por el Sol, cuyo choque con el campo magnético terrestre hizo posible la aparición de auroras boreales en territorio nacional. La tormenta fue tan potente que se esperaba una segunda EMC, aún más rápida que la previa; sin embargo, tanto la NASA como el Servicio de Clima Espacial-México (SCIESMEX) señalaron que esta no tenía la fuerza necesaria para reproducir el mismo efecto.
González Esparza recordó que el Sol atraviesa un ciclo de actividad de aproximadamente 11 años y actualmente se encuentra en su fase máxima.
Aunque las auroras son impactantes, el investigador aclaró que no representan peligro para la salud ni para la vida en la Tierra. Los posibles efectos se limitan al funcionamiento de sistemas tecnológicos. Una tormenta de esta magnitud es comparable con la registrada el 10 de mayo de 2024, cuando las auroras llegaron a observarse en 18 estados del país, incluidos Colima, Michoacán y Veracruz.







