
Clara Brugada destacó que el proyecto tiene un enfoque de movilidad e inclusión, y se escucharán las voces de todos los grupos involucrados.
La Ciclovía Gran Tenochtitlán, también conocida como ciclovía de Tlalpan, contará con “zonas incluyentes” que permitirán el desarrollo de diversas actividades, incluyendo el trabajo sexual, según lo informó Raúl Basulto, secretario de Obras.
Este anuncio se produce luego de las recientes protestas de trabajadoras sexuales que manifestaron su preocupación de que el proyecto pudiera afectar negativamente sus fuentes de ingreso. Basulto explicó que seguirán socializando el proyecto con la comunidad para que la gente entienda en qué consistirá.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, resaltó que la obra tiene un enfoque de movilidad e inclusión y garantizó que su administración continuará en contacto y escuchando a todos los sectores implicados, tanto trabajadoras sexuales como residentes locales.
Te podría interesar: Detienen a presunto feminicida de Paola; podría tener más víctimas
Esta semana se instaló un prototipo de la ciclovía sobre la Calzada de Tlalpan, a la altura de Calzada Acoxpa, frente al Pilares Huipulco.
De acuerdo con Excélsior, las autoridades planean reemplazar los tradicionales bolardos de plástico con jardineras para delimitar la ciclovía Gran Tenochtitlán, con el fin de ofrecer mayor protección a los ciclistas.