
La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones -desmonte en el que gustosamente participó Javier Juárez Mojica y sus comisionados- es uno de los puntos álgidos en la negociación bilateral que inicia en octubre entre el secretario de economía Marcelo Ebrard y su homólogo Howard Lutnik, debido a que la representación comercial estadounidense, que conduce Jamieson Greer, expresó su seria preocupación sobre las reformas constitucionales que eliminaron la autonomía e independencia de las agencias regulatorias… y no es para menos pues en la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), José Peña Merino ya se despacha con la cuchara grande.
Te puede interesar: Playas de Rosarito: la economía en potencia de Baja California
Como ha sido patente durante ya casi 7 años, el actual régimen carece de un proyecto de país -ya lo enuncio el mismo Cuauhtémoc Cárdenas- pero tiene un proyecto de poder y de conservación adinfinitum del mismo, “Pepe” Peña Merino ya se apañó el proceso de nombramiento de los 5 nuevos comisionados e incluida que encabece, desoyendo las prudentes indicaciones del senador morenista Enrique Inzunza Cázares, quien propuso al CRT como una entidad técnica de separada de los propósitos políticos e ideológicos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Y es que es un secreto a voces que Peña Merino promueve a que sea su directora jurídica en la ATDT (una de sus personas de mayor confianzas) sea la comisionada presidenta del CRT, Nora Ruvalcaba Gámez… y de paso colocar cual comisionadas a otras dos aliadas que cooptó del fenecido IFT (y darse “un baño de tecnología”) a Tania Villa Trápala -ex directora general de planeación de espectro radioeléctrico- y a Elizabeth Sosa Hernández que fungió como jefa de oficina del ex comisionado Arturo Robles; y claro, si alguna de ellas no se pliega a sus designios, pues hay un “caballo negro” que colaría al pleno.
Y asó, con 4 de 5 votos, ni quién se le pongo enfrente a los planes de Peña Merino y del poder ejecutivo sobre un sector altamente dinámico, concentrado y con fuerte inversión nacional y extranjera.
Algo que tiene inquieto a Trump… y ya sabemos cómo reacciona.
Disputa AT&T-Telcel, también a la renegociación TME
Pero esa sería sólo uno de los reclamos estadounidenses a la arquitectura de poder que plantea el cuatroteismo en el sector de telecomunicaciones. El segundo y no menos importante tiene que ver con la decisión de mantener a CFE-Telecom (oficialmente propietaria de Altan Redes) como una empresa que ofrezca servicio minoristas móvil sin fines de lucro y que por ello puede acceder sin costo a nuevas bandas y frecuencias (de entrada, a la de 600Mhz, 800mhz y 2.5Ghz) para servicios de banda ancha 5G… cuando la USTR también considera una barrera de entrada el alto costo de esas frecuencias para las empresas privadas, entre ellas AT&T que encabeza John Stankey, misma que considera dejar México tras la imposibilidad de reducir y hacer frente la preponderancia en el mercado móvil a América Móvil.
Lo que hasta ahora se sabe es que en la negociación del Tratado México-Estados Unidos (TME), la exigencia de la USTR es que América Móvil venda su red de fibra óptica y los accesos a su red de última milla a terceras empresas; una desagregación antimonopólica como la que en 1984 se impuso a AT&T para crear nuevas compañías conocidas como las “Baby Bells”.
Bueno, una cosa es que ello se ponga en la mesa del TME y otra cosa que suceda. Pero de que la tormenta viene, viene.
Adán, jugadores y baristas
Dentro de la denuncia que Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, presentó hace una semana a la FGR y que llevó antela fiscal estadounidense Pam Bondi, figuran 6 actas constitutivas de negocios de empresas formadas ante Adán Augusto López Hernández en su papel como notario público, mismas que se presentan como elementos probatorios de que el hoy senador y líder de la bancada de Morena está vinculado en negocios con Hernán Bermúdez Requena y/o familiares del presunto líder del grupo delictivo La Barredora.
En lo que las fiscalías de ambos definen sí las denuncias de Moreno Cárdenas tienen curso, las actas constitutivas no tienen desperdicio: La Controladora de Promociones e Inversiones del Sureste, formada el primero de noviembre de 2011, tiene por objetivo social primordial la “Instalación, manejo y operación de centros de apuestas remotas y salas de sorteos de números, símbolos y/o Colores”, además centros de espectáculos, clubes deportivos, hoteles, moteles, restaurantes, bares, cabarets, centros nocturnos así como books deportivos así como para galgódromos e hipódromos.
También está Crown City Premium, formada en 2013 con iguales objetos sociales además del almacenamiento, comercialización, importación y exportación de esos equipos. Se incluye discotecas. Ese mismo año se formalizó la firma Con Suerte y Alegría En Mérida y con iguales giros, así como su hermana Con Suerte y Alegria en Guaymas, Sonoro. En 2014 se formalizó, en otra actividad, servicios y productos para la energía eléctrica, la empresa Lorelca… cercana a los primeros giros autorizados en 1998 por el entonces priista como Gravera Puxcatan y Desarrollo Empresarial Tulija.
A lo mejor por eso lo de las tiznaderas.
Ocram Sayer, ¿amparos balines?
Quien sabe cómo lo esté haciendo la jefa de Ocram Seyer, Estela Vega Montaño, pero se rumora que en plenas vacaciones de tribunales se expidió amparo de índole administrativo contra la decisión del Órgano Interno de Control del ISSSTE que encabeza Guadalupe Montserrat Ángeles Gómez por declarar ilegal el proceso de licitación de la partida número 3 de los servicios de limpieza y sanitización en las instalaciones del instituto por haber descartado sin motivo alguno la oferta económica mas baja, la de Armot, en febrero de este año.
¿Será que eso habrá sucedido?
Birmex, compra a cuenta gotas
Ayer Birmex que encabeza Carlos Ulloa inició otra de tantas licitaciones fragmentadas de medicamentos, material de curación e insumos para intentar subsanar el desbasto del último trimestre de 2025 y principios de 2026. El fallo será hasta el 30 de septiembre.
Vaya, Dinamarca no llegó en Julio.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com