domingo, octubre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Tras permanecer congelado por 46 mil años, gusano de la Edad de Hielo revive

julio 31, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Los neandertales, los tigres dientes de sable y los mamuts, existían en la misma época que estos gusanos.

Gusanos redondos de la Edad de Hielo fueron revividos por un grupo de científicos, cada vez nos acercamos más a la ciencia ficción.

También te puede interesar: Luna de Esturión y Luna Azul saldrán en agosto, ¿cuándo ver y que significan?

El equipo de especialistas alemanes, descubrieron que el nematodo de 46 mil años de antigüedad, hallado en el permafrost siberiano, pertenece a una especie no descrita anteriormente, y se trata de un Panagrolaimus kolymaensis.

Te puedeinteresar

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025
China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

octubre 9, 2025

Estos gusanos redondos se cuentan entre los animales más abundantes de la Tierra, con unas 20 mil especies y viven en el suelo, el agua, los animales, las plantas e incluso el vinagre.

Cuando estos gusanos se fueron a dormir, los neandertales, los tigres dientes de sable y los mamuts lanudos vagaban por la Tierra.

“Es fascinante ver de repente vida, animales vivos saliendo de un trozo de tierra que lleva 46 mil años congelada”, explica Philipp Schiffer, de la Universidad de Colonia.

Además, los gusanos parecen haber desarrollado un “conjunto de herramientas moleculares” para sobrevivir, añade Schiffer.

“Construyeron este azúcar, la trehalosa, que de alguna manera les ayuda a proteger su ADN y proteínas mientras están en esta fase de reposo”, dijo Schiffer.

Estudiar cómo se adaptaron los gusanos para sobrevivir en entornos tan extremos puede ayudar a desarrollar mejores estrategias de conservación ante el calentamiento global.

Sin embargo, Schiffer no ve ningún peligro inmediato de que los antiguos organismos descongelados puedan albergar patógenos peligrosos.

“Es algo posible. Y con el covid-19, todos vimos lo que puede ocurrir muy de repente. Pero yo no diría que hay como un peligro inminente de estas formas traen algunas bacterias que de repente empiezan a matar a los seres humanos”, dijo.

Lanzan una prueba de detección de Alzheimer para venta al consumidor

Síguenos en Twitter

Etiquetas: Congelado por 46 mil añosGusano de la Edad de Hielo

Notas Relacionadas

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante
Ciencia

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025

Una mariposa monarca que había perdido un ala logró volver a volar gracias a un delicado trasplante realizado por especialistas...

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico
Ciencia

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

octubre 9, 2025

Cirujanos chinos logran injertar un hígado porcino modificado genéticamente en un paciente humano, ofreciendo esperanza para quienes esperan órganos. Un...

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar
Ciencia

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar

octubre 8, 2025

Científicos de Mayo Clinic desarrollan prueba genética que identifica qué pacientes responderán mejor a medicamentos contra la obesidad, personalizando su...

Premio Nobel de Química 2025 distingue a tres científicos por revolucionarias estructuras moleculares
Ciencia

Premio Nobel de Química 2025 distingue a tres científicos por revolucionarias estructuras moleculares

octubre 8, 2025

Tres científicos de Japón, Jordania y Reino Unido fueron reconocidos con el Nobel de Química por desarrollar estructuras moleculares con...

Cargar más

Notas recientes

  • Maduro ordena maniobras militares ante “amenaza” de EE. UU. octubre 12, 2025
  • La Luz del Mundo bajo presión: fe, poder y controversia en torno a su liderazgo octubre 12, 2025
  • Hamás rechaza expulsiones y advierte sobre Gaza octubre 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes