sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Tremofobia, ¿qué es y cómo se trata?

mayo 16, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

La tremofobia o miedo a los temblores se caracteriza por un temor persistente, excesivo e irracional a los movimientos telúricos

El miedo a los sismos es natural. Mucha gente se avergüenza, pero en realidad esto responde a un instinto de supervivencia. Sin embargo, es importante identificar el nivel y tipo de respuesta conductual de cada persona ante dicho fenómeno, que puede ir del pánico a la parálisis, aseguran especialistas.

La tremofobia o miedo a los temblores se caracteriza por un temor persistente, excesivo e irracional a los movimientos telúricos. La exposición a este estímulo puede causar crisis de angustia, de acuerdo con especialistas.

Te puedeinteresar

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025
Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

Luego de un sismo, entre el 2,5% y el 3,5% de los afectados puede padecer estrés postraumático.

Síntomas de la Tremofobia

Entre los síntomas más comunes que sufren las personas que padecen de Tremofobia, se encuentran los siguientes:

  • Pánico y miedo excesivo.
  • Nauseas, vómitos y mareos.
  • Dificultad para respirar.
  • Escalofríos.
  • Ritmo cardíaco elevado.
  • Ansiedad generada por el miedo.
  • Resequedad en la boca.
  • Alucinaciones (revivir nuevamente la catástrofe donde fue víctima o imaginar nuevos desastres)
  • Desmayos y presión arterial.
  • Insomnios, trastornos de sueños y pesadillas.
  • Parálisis emocional.

Por otra parte, hay que acatar que el estado de ansiedad es uno de los principales síntomas que el paciente tiene en plena crisis. Por eso, el índice de estrés que tienen las personas, luego de experimentar acontecimientos de desastres naturales, suelen ser elevados. Estudios afirman que el 60% salen del estrés del sismo en un periodo de 3 horas aproximadamente. Asimismo, el 40 % restante de las personas impactadas, se toman un poco más de tiempo en superar esta tragedia. No obstante, solo el 2% y 15 % necesitan ayuda profesional y fármacos medicados. Ya que, de esta manera pueden volver a su estado emocional normal.

¿Qué la provoca?

Comúnmente, casi todas las fobias, son producidas por traumas ocasionados por un pasado traumático. Y la Tremofobia no es la excepción de las fobias. Puesto que, por lo general las personas que padecen de este trastorno psicológico han vivido malas experiencias con terremotos, sismos, huracanes, etc. De hecho, han tenido la mala suerte de perder familiares, en esos tipos de tragedias. Por esa razón, es que le tienen un inmenso temor enfermizo a estos tipos de desastres naturales.

Este tipo de trastornos psicológicos, ocasionan que el paciente tenga una vida tensa y desorientada. Ya que, el miedo irracional que los pacientes muestran comúnmente, es porque tienen traumas del pasado. Por eso, exageran obsesivamente los cuidados, para no sufrir nuevamente una experiencia similar a lo que esa persona ya experimentó.

¿Cómo se trata?

El tratamiento adecuado para combatir este tipo de trastornos mentales, son las terapias psiquiátricas. De este modo, con la ayuda profesional el paciente podrá obtener buenos resultados, en cuanto a su tratamiento se trata.

Estas son algunas formas de combatir la Tremofobia:

  • Acepta y reconoce tus miedos. Generalmente, el primer paso para eliminar esta patología de tu vida, es aceptando el miedo excesivo que le tienes a los temblores. Además, habla de forma abierta sobre la temática a tu psicólogo tratante.
    No pienses en situaciones traumáticas vividas. Normalmente, las personas que padecen de este trastorno, han sido sobrevivientes de catástrofes naturales. Por eso, una de las alternativas para superar esta enfermedad, es no reconstruir los acontecimientos traumáticos del pasado. Asimismo, no es recomendable imaginarse y recrear situaciones similares.
  • Disminuye tus niveles de ansiedad. Otra de las maneras para sacudir el miedo a los temblores de tu vida, es eliminando todo lo que te produce ansiedad. Por eso, hacer técnicas de respiración y relajación profunda, es lo ideal para los pacientes con esta patología.
  • Acude a un profesional de la materia. Sin duda alguna, la ayuda de un psicólogo especialista en traumas y fobias, ayudará a superar los miedos. Además, el doctor medicará en caso de que sea necesario, para reducir el estrés postraumático que tiene el paciente. Debido a que, con la consulta psiquiátrica el psicólogo, ayudará a desahogar las emociones del enfermo.

 

 

Contenido relacionado

Tras sismo, CDMX se reporta sin daños

Etiquetas: miedo excesivosíntomassismostratamientoTremofobia

Notas Relacionadas

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS
Salud

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS

febrero 23, 2025

En 2023, el IMSS registró aproximadamente 243 mil casos de depresión entre sus derechohabientes. La depresión, tercera causa de atención...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes