
La administración de Donald Trump ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano, a quien acusan de liderar una red internacional de narcotráfico con apoyo de cárteles como el de Sinaloa y el Tren de Aragua.
El gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, intensificó sus acciones contra Nicolás Maduro, elevando a 50 millones de dólares la recompensa por datos que permitan su captura. La fiscal especial Pam Bondi lo acusa de operar una red de narcotráfico con apoyo de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de los Soles y el grupo Tren de Aragua.
Te puede interesar: Fotoperiodista de Gaza acusado de manipular imágenes de hambruna desata polémica
Según Bondi, el mandatario venezolano ha convertido al narcotráfico en una fuente clave de ingresos, facilitando el envío de cocaína a territorio estadounidense. De acuerdo con cifras oficiales, la DEA ha incautado más de 30 toneladas de esta droga vinculadas a operaciones coordinadas desde Venezuela, muchas de ellas directamente asociadas a Maduro.
“Es uno de los criminales más peligrosos del mundo y representa una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, afirmó Bondi en un mensaje divulgado en redes sociales.
Señalamientos acumulados
Maduro ya había sido acusado por la DEA en 2020 junto a otros 14 altos funcionarios venezolanos por delitos como narcoterrorismo y corrupción. Además, el Departamento del Tesoro sancionó en 2019 a sus hijastros Walter, Yoswal y Yosser Gavidia Flores, señalados por participar en el desvío de millones de dólares en importaciones de alimentos. En tanto, sus sobrinos Efraín Antonio Campo y Franqui Flores de Freitas fueron detenidos en 2015 por intentar traficar 800 kilos de cocaína.
Además del aumento en la recompensa, el Departamento de Justicia ha logrado decomisar alrededor de 700 millones de dólares en bienes asociados a Maduro, incluidos aviones privados y vehículos de lujo.
La administración Trump también acusa a la red de narcotráfico chavista de distribuir cocaína mezclada con fentanilo, agravando la crisis de sobredosis en Estados Unidos.
Venezuela rechaza acusaciones
Desde Caracas, el gobierno venezolano desestimó las acusaciones y calificó la recompensa como una “cortina de humo”. El canciller Yván Gil calificó de “ridículo” el anuncio de Bondi y lo consideró parte de una estrategia de propaganda electoral.
“La dignidad de Venezuela no está en venta. Este show político es una distracción grotesca de sus propios problemas internos”, sostuvo Gil a través de Telegram.
Más investigaciones en curso
La inteligencia estadounidense mantiene abiertas diversas líneas de investigación sobre presuntos vínculos entre la cúpula chavista y grupos criminales regionales. En julio pasado, el senador Marco Rubio insistió en los nexos entre Maduro y el Cártel de los Soles, al que se considera una organización terrorista por Washington.
Con información de Excelsior