martes, septiembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Trump propone negociaciones a Irán sobre su programa nuclear

marzo 7, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Dondald Trump ha señalado que solo hay dos formas de poner fin al desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán: militarmente o a través de un acuerdo

El presidente estadounidense, Donald Trump, escribió a Irán para proponer el inicio de negociaciones respecto a su programa nuclear, con la advertencia de que, de lo contrario, se arriesga a una posible acción militar.

“Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”, dijo Trump a Fox Business en un video difundido el viernes. 

“No se puede permitir que tengan un arma nuclear”, agregó el mandatario, quien precisó que escribió el jueves al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenéi.

La misión de Irán ante la ONU, no obstante, aseguró que no recibió la misiva de Trump, pero que podría haber sido transmitida por otra vía.

Te puedeinteresar

Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei

Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei

septiembre 1, 2025
Maduro alerta sobre amenazas de EE.UU. en el Caribe

Maduro alerta sobre amenazas de EE.UU. en el Caribe

septiembre 1, 2025

“Ojalá podamos tener un acuerdo de paz”, insistió Trump en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca. “Estamos en los momentos finales” del programa nuclear iraní”, agregó.

Te puede interesar: Irán asegura a la ONU que se defenderá si Estados Unidos ataca

“Prefiero ver un acuerdo de paz que lo otro”, dijo al referirse a su amenaza de una acción militar. “Pero lo otro resolverá el problema”.

Desde que volvió al poder el 20 de enero, el mandatario republicano se mostró favorable a negociar con Irán sobre su programa nuclear.

Pero a la vez reforzó las sanciones contra Teherán, principalmente a la venta de petróleo. Asimismo, aplicó su política de “presión máxima”, como lo hizo durante su primer mandato (2017-2021), con el objetivo de golpear la economía y reducir la influencia internacional iraníes.

En una entrevista este viernes antes del anuncio de Trump, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, reiteró que su país no retomará las negociaciones con Washington en esas condiciones.

“No entablaremos ninguna negociación directa mientras sigan con su política de presión máxima y sus amenazas”, afirmó Araqchi al margen de una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica en Yedá.

También aseguró que el programa nuclear “no puede ser destruido” mediante un ataque militar y advirtió que un ataque israelí contra Irán desataría una “conflagración generalizada” en medio Oriente.

“No quiero hacer daño a Irán”

El acuerdo histórico de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones. 

Pero en 2018, en su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, al que Teherán continuó adhiriendo plenamente por un año más, para luego comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos.

Según un informe confidencial de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) al que tuvo acceso la AFP, Irán aumentó de forma “muy preocupante” sus reservas de uranio enriquecido al 60 por ciento, un umbral cercano al 90 por ciento, necesario para fabricar armas nucleares.

En la entrevista en Fox Business, Trump aseguró que hay dos formas de poner fin al desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán: “militarmente o con un acuerdo”.

“Yo preferiría cerrar un acuerdo porque no quiero hacer daño a Irán”, comentó.

Irán afirma que su programa nuclear existe solo para fines civiles, principalmente generar energía, y desmiente querer dotarse de un arma nuclear.

Por lo pronto, la posibilidad planteada por Trump despierta reacciones diversas.

“Si el liderazgo iraní insiste en esperar a que los astros se alineen perfectamente para las negociaciones, es probable que la ventana para las negociaciones se cierre y el riesgo de guerra aumentaría enormemente en detrimento de todos”, dijo el presidente del Consejo Nacional Iraní Estadunidense, Jamal Abdi.

El catedrático Behnam Ben Taleblu, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, estima que Irán podría aprovechar la oferta de Trump para ganar tiempo y alcanzar sus objetivos armamentísticos.

“Teherán le tendió una trampa, con la esperanza de atraerlo a una diplomacia interminable que es utilizada para atenuar la presión máxima y restar credibilidad a una opción militar estadunidense o israelí”, afirmó.

Trump presentó esta propuesta en momentos en que Teherán parece muy debilitado, tras haber sufrido varios reveses en la región desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Israel devastó las defensas aéreas de Irán y eliminó a dos líderes de sus grupos aliados, el movimiento islamista palestino Hamás y el libanés Hezbolá. 

Con información de AFP.

Síguenos en X

Hermana de Julián Figueroa dice que Imelda Tuñón solo quiere dinero
Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosIrán

Notas Relacionadas

Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei
Internacional

Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei

septiembre 1, 2025

La justicia argentina ordenó suspender la difusión de audios grabados ilegalmente a Karina Milei, hermana del presidente, y publicados en...

Maduro alerta sobre amenazas de EE.UU. en el Caribe
Internacional

Maduro alerta sobre amenazas de EE.UU. en el Caribe

septiembre 1, 2025

Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos de intentar un cambio de régimen mediante un despliegue naval en el Caribe y...

UE prohíbe químicos cancerígenos en esmaltes y geles semipermanentes
Internacional

UE prohíbe químicos cancerígenos en esmaltes y geles semipermanentes

septiembre 1, 2025

La medida veta dos sustancias tóxicas usadas en productos de uñas, consideradas de alto riesgo para la salud. A partir...

Sismo en Afganistán, más de 800 muertos
Internacional

Sismo en Afganistán, más de 800 muertos

septiembre 1, 2025

Un potente terremoto de magnitud 6 sacudió el este de Afganistán, dejando un saldo preliminar de más de 800 fallecidos...

Cargar más

Notas recientes

  • Esto gastan los mexicanos en cerveza cada año y así impacta en la economía septiembre 1, 2025
  • Vecinos de Epazoyucan golpean y entregan a dos hombres acusados de robo septiembre 1, 2025
  • Niño es atropellado mientras su madre usa el celular septiembre 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes