
Tras el mayor ataque ruso a Ucrania desde 2022, Zelenski y Trump pactaron reforzar defensas aéreas, mientras Moscú descarta negociaciones de paz inmediatas
En medio de una nueva ola de ataques aéreos rusos, Ucrania busca fortalecer su capacidad de defensa. Tras sostener una conversación con Donald Trump, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski informó que ambos líderes acordaron unir esfuerzos para reforzar la protección del espacio aéreo de Ucrania, en respuesta a los bombardeos más intensos registrados desde el inicio de la guerra en 2022.
“Trabajar juntos para reforzar la protección” del cielo ucraniano fue el compromiso que Zelenski anunció tras la charla telefónica, aunque sin proporcionar detalles sobre los acuerdos alcanzados en materia de defensa aérea. Mientras tanto, las ciudades ucranianas continúan siendo blanco de misiles y drones, lo que refleja la vulnerabilidad del país ante la falta de sistemas de defensa suficientes para cubrir todo su territorio.
El reciente diálogo se da tras la llamada sostenida un día antes entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, que terminó sin avances concretos para resolver el conflicto. Trump reconoció que no hubo “ningún avance” durante la conversación con Putin, confirmando el estancamiento de las conversaciones de paz, que no han logrado consolidar una tercera ronda de negociaciones tras la última reunión en Turquía.
Te puede interesar: Putin justifica avance ruso con reclamo total sobre Ucrania
Rusia, por su parte, mantiene su exigencia de anexar cuatro regiones adicionales de Ucrania y la renuncia de Kiev a unirse a la OTAN, condiciones que Ucrania considera inaceptables mientras insiste en el retiro total de las tropas rusas de su territorio. “No es posible” alcanzar objetivos por la vía diplomática, reiteró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmando que la operación militar continuará.
El ataque más reciente se produjo durante la madrugada, con el lanzamiento de 550 misiles, incluidos 539 drones, dirigidos a Kiev y otras zonas. “Fue una noche brutal”, lamentó Zelenski, mientras los servicios de emergencia reportaron al menos un fallecido y 26 personas heridas, entre ellas un menor de edad. Las fuerzas ucranianas informaron haber interceptado 478 de los proyectiles, aunque se registraron múltiples incendios en Kiev y daños en edificios, incluido el de la embajada polaca.
El canciller ucraniano, Andrii Sibiga, calificó los ataques como una muestra de la “absoluta desconsideración” de Putin hacia Estados Unidos y otros países que buscan el fin del conflicto. “Putin está mostrando claramente su absoluta desconsideración con Estados Unidos y con cualquiera que pida terminar la guerra”, afirmó Sibiga.
A pesar de los continuos bombardeos, ambos bandos realizaron un nuevo intercambio de prisioneros como parte de un acuerdo logrado en junio en conversaciones indirectas en Estambul. En el frente de batalla, las tropas rusas reportaron la captura de la localidad de Predtechin, ubicada cerca de Kostiantinivka, mientras en Donetsk, cuatro personas murieron en un ataque ucraniano a zonas ocupadas por Rusia.
El recrudecimiento de los ataques genera inquietud luego de que Estados Unidos anunciara que suspenderá temporalmente ciertos envíos de armamento a Ucrania, mientras la administración Trump evalúa cómo mantener el apoyo necesario para contrarrestar las ofensivas rusas y sostener la capacidad de defensa aérea de Ucrania en esta fase crítica del conflicto.