jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

UE va los tribunales contra AstraZeneca por violación de contrato

mayo 26, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

AstraZeneca entregó en el primer trimestre sólo 30 millones de dosis de los 120 millones que estaba obligado contractualmente a suministrar

La Unión Europea (UE) denunció formalmente este miércoles a la farmacéutica AstraZeneca por “violación flagrante” del contrato por la compra de vacunas contra el Covid-19 y por no haber movilizado rápidamente esfuerzos para entregar dosis a los países del bloque.

Esta denuncia es el primer capítulo de la batalla entre UE y AstraZeneca por los retrasos del laboratorio para distribuir las dosis a las que se habría comprometido en el contrato.

Los abogados de ambas partes se vieron frente a frente al inicio de la jornada ante un juez de medidas provisionales en el tribunal de primera instancia francófono de Bruselas. De ser necesario, se celebrará otra audiencia el viernes, según el tribunal.

Te puedeinteresar

Rubio rechaza envío de tropas a México y ofrece apoyo solo si el gobierno mexicano lo solicita

Rubio rechaza envío de tropas a México y ofrece apoyo solo si el gobierno mexicano lo solicita

noviembre 13, 2025
México impulsa cooperación internacional contra delitos marítimos en reunión del G7

México impulsa cooperación internacional contra delitos marítimos en reunión del G7

noviembre 12, 2025

AstraZeneca entregó en el primer trimestre sólo 30 millones de dosis de los 120 millones que estaba obligado contractualmente a suministrar. Para el segundo trimestre sólo prevé entregar 70 millones de los 180 millones inicialmente prometidos.

Debido a este retraso, la UE solicitó se aplique a AstraZeneca una multa de por lo menos 10 millones de euros (unos 12 millones de dólares), más una penalidad adicional de “10 euros por dosis por día de retraso” si no se respeta el calendario de entregas.

El 26 de abril, la Comisión Europea, que negoció los pedidos en nombre de los Estados miembros, anunció que había recurrido a la justicia para arbitrar el conflicto con el laboratorio anglo-sueco, que suministra una de las cuatro vacunas anticovid actualmente autorizadas en la UE.

Los 27 países miembros reclaman recibir las dosis prometidas para el primer trimestre de 2021. Según la Comisión, el contrato expira a mediados de junio. La UE considera que el laboratorio tendrá que pagar multas si no cumple este calendario.

“Lo que nos importa en este caso es garantizar la entrega rápida de un número suficiente de dosis a las que tienen derecho los ciudadanos europeos y que se nos prometieron en base al contrato”, había justificado entonces el vocero de la Comisión Europea

También podría interesarte: Vacunas de AstraZeneca envasadas en México estarán listas a finales de mayo: Ebrard

La controversia entre el laboratorio y la UE se apoya en la interpretación de dos aspectos centrales del contrato: de un lado, el origen de las vacunas para los países europeos y, del otro, la noción del “mejor esfuerzo razonable”.

Para Rafael Jafferali, uno de los abogados de la Comisión, “el mejor esfuerzo razonable implica flexibilidad”, y recordó que durante varias semanas una fábrica de AstraZenca en Holanda suministró dosis a otros mercados en vez de la UE.

En total “50 millones de dosis han sido desviadas hacia terceros países en violación flagrante del contrato”, acusó.

Los europeos reprochan al laboratorio farmacéutico no haber utilizado para las entregas a la UE sus dos plantas británicas, mencionadas en el contrato.

AstraZeneca trabaja con otras dos plantas en territorio de la UE, situadas en Holanda y Bélgica, pero Bruselas considera que las dosis producidas en territorio británico también debían ser incluidas en las entregas debidas a los países europeos.

Para la UE, el laboratorio privilegió el abastecimiento de dosis al Reino Unido en detrimento de sus obligaciones en el bloque y argumenta, además, que comprometió recursos europeos para el desarrollo de la vacuna y la ampliación de las capacidades industriales del laboratorio.

Un funcionario de la Comisión Europea cercano al caso dijo a la AFP que AstraZeneca entrega actualmente un promedio de 10 millones de dosis por mes, muy por debajo del ritmo previsto.

El grupo niega haber incumplido sus obligaciones y ha denunciado un procedimiento “sin fundamento”.

“No hay obligación de utilizar sitios [de producción]: quizás sea lo que la Comisión desea, pero no está previsto en el contrato”, replicó Hakim Boularbah, abogado de AstraZeneca, en una audiencia de procedimiento el 28 de abril.

Contenido relacionado:

Se liberarán esta semana cuatro lotes vacunas de AstraZeneca envasadas en México

CAB

Etiquetas: AstraZenecadenuncia formalUnión Europeaviolación de contrato

Notas Relacionadas

Rubio rechaza envío de tropas a México y ofrece apoyo solo si el gobierno mexicano lo solicita
Internacional

Rubio rechaza envío de tropas a México y ofrece apoyo solo si el gobierno mexicano lo solicita

noviembre 13, 2025

Aseguró que en México existen áreas donde los grupos criminales tienen mayor control que las propias autoridades locales e incluso...

México impulsa cooperación internacional contra delitos marítimos en reunión del G7
Internacional

México impulsa cooperación internacional contra delitos marítimos en reunión del G7

noviembre 12, 2025

El canciller subrayó que consolidar una conectividad marítima efectiva requiere impulsar la cooperación entre naciones. México impulsa cooperación internacional contra...

Insólito recurso legal: Pandillero Mara Salvatrucha en prisión pide a máxima corte de Guatemala anular Ley Antipandillas
Internacional

Insólito recurso legal: Pandillero Mara Salvatrucha en prisión pide a máxima corte de Guatemala anular Ley Antipandillas

noviembre 12, 2025

Dylan Archila, miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) condenado por extorsión, solicitó un amparo para suspender la Ley Antipandillas Guatemala,...

Internacional

Revés a Trump: Juez ordena Liberación Migrantes Chicago Fianza tras ofensiva migratoria

noviembre 12, 2025

Un juez federal en Chicago ordenó liberar bajo fianza de $1,500 dólares a cientos de migrantes indocumentados no considerados riesgo,...

Cargar más

Notas recientes

  • Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos noviembre 13, 2025
  • Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT noviembre 13, 2025
  • Controlan incendio en matorrales detrás de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán noviembre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes