
La relatora especial de la ONU, Alena Douhan, presentó un informe contundente tras su visita a Cuba, instando a EE. UU. a eliminar la “política de sanciones unilaterales más prolongada”. El embargo ha provocado una profunda crisis económica, escasez de alimentos, medicinas y graves consecuencias humanitarias en la isla.
Embargo a Cuba: “Graves Consecuencias Humanitarias”
¡Ultimátum Humanitario! Relatora de la ONU Exige a Estados Unidos Levantar el Embargo que Asfixia a Cuba. Una relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, ha emitido una fuerte declaración desde La Habana, instando a Estados Unidos a levantar el embargo económico impuesto a Cuba. La experta denunció que esta política, endurecida en los últimos años, tiene “graves consecuencias” humanitarias y deteriora los derechos fundamentales de la población.
Douhan recordó que el embargo estadounidense, que se remonta a la Guerra Fría, es “la política de sanciones unilaterales más prolongada en las relaciones exteriores” de EE. UU.
Las restricciones se han intensificado notablemente desde 2018, especialmente bajo la administración Trump, que reincorporó a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta designación complica de manera crítica:
- El comercio internacional.
- Las transacciones financieras.
- La inversión extranjera necesaria para el desarrollo.
Crisis Económica y Falta de Recursos Esenciales
La persistencia de estas sanciones se produce en un momento en que la isla atraviesa una de sus peores épocas. Cuba enfrenta una profunda crisis económica caracterizada por la escasez de bienes esenciales.
Durante su visita, Douhan evaluó directamente el impacto en derechos como la salud y la alimentación. La población cubana padece la falta de:
- Alimentos básicos.
- Medicinas cruciales.
- Combustible y cortes de electricidad.
La experta fue enfática en su petición: “Pido a Estados Unidos que levante todas las medidas coercitivas unilaterales a Cuba y a las empresas cubanas”.
A pesar del consenso internacional —la Asamblea General de la ONU aprueba resoluciones anuales pidiendo el fin del bloqueo—, Washington mantiene su posición, argumentando que la crisis cubana se debe a fallas de gestión del propio gobierno. Sin embargo, Douhan criticó la estrategia de “máxima presión” al señalar que las sanciones y las campañas para aislar a Cuba “tienen graves consecuencias humanitarias”.







